Categorías: ComunasEducación

Docentes de Pucón se capacitan en Investigación Escolar

Profesores de diferentes establecimientos educacionales de Pucón y sus alrededores, se acercaron hasta el Colegio Liahona de la comuna para conocer y aprender un poco más sobre el método científico.

Con el objetivo de fomentar la investigación escolar de la región, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, desarrolló un atractivo taller para docentes de Pucón y sus alrededores, esto con el fin de incentivarlos a participar de la I Feria de la Ciencia y la Tecnología de Pucón, la cual se desarrollará en el mes de noviembre.

El taller buscó ser una instancia de capacitación en el área de la investigación escolar para aquellos profesores interesados en participar durante el mes de noviembre de este encuentro científico. Daniel Salvo, profesor de ciencia, física y química del Colegio Liahona de Pucón e impulsor principal de esta iniciativa, se mostró muy contento con la participación de sus colegas, “vi a los profesores muy motivados en cuanto a poder realizar proyectos al interior de sus establecimientos y espero poder apoyarlos desde mi experiencia, visitarlos y realizar talleres con los escolares”. Además recalcó que “como equipo organizador tenemos toda la disposición de ayudarlos para que puedan ejecutar de mejor manera sus proyectos”.

La actividad estuvo a cargo de los asesores científicos del Proyecto, Dr. Juan Carlos Ramírez y la Mg. Andrea Arias -ambos académicos de la UFRO-, quienes interiorizaron a las asistentes sobre el método científico y el trabajo de indagación, con el fin de proporcionarles herramientas básicas para una correcta aplicación a la hora de realizar experimentación científica al interior de sus salas de clases.

Con este tipo de taller el Proyecto buscó apoyar a los organizadores de la feria científica ya que “uno de los lineamientos del PAR Explora es fomentar la investigación escolar como una herramienta pedagógica que permita el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes”, señaló Marta Arias, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT La Araucanía.

Es así como las ferias científicas escolares se convierten en espacios fundamentales para motivar a docentes en la preparación de investigaciones científicas con sus estudiantes. Es por este que “como Proyecto apoyamos al Colegio Liahona en este gran desafío que se han propuesto de realizar la I Feria de la Ciencia y la Tecnología de la comuna de Pucón, la cual esperamos sea un gran encuentro de divulgación científica escolar y que cada año sume la participación de más establecimientos educacionales de la comuna y localidades cercanas”, destacó Arias.

Acercando la ciencia a la comuna de Pucón

La I Feria de la Ciencia y la Tecnología de Pucón busca transformarse en un encuentro donde se presentarán proyectos escolares de investigación científica, tecnológica y ciencias sociales y humanas, realizados por niños y niñas de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la comuna de Pucón y contará con la participación al algunos invitados pertenecientes a las comunas aledañas como son Villarrica y Curarrehue.

Esta feria está dirigida a estudiantes de educación básica y media y pretende crecer y llegar a transformarse el próximo año en una feria lacustre. Próximamente se darán a conocer las bases de postulación y todo lo necesario para ser parte de esta interesante actividad.

Cabe destacar que la iniciativa es organizada por el Colegio Liahona de Pucón en conjunto con la Universidad de la Frontera campus Pucón, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía y la Municipalidad de Pucón.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace