Categorías: Opinion

El mundo está pidiendo ayuda urgente

Por: Sebastián Álvarez Ramírez, Diputado de la Republica

Un estudio realizado por la ONG Global Footprint Network señala que este 1 de agosto la humanidad habrá consumido todos los recursos naturales que la naturaleza puede renovar en un año. Ante esto me pregunto ¿Qué es lo que estamos haciendo como humanidad para cambiar esto? O mejor dicho ¿Qué no estamos haciendo?

Durante cuatro años fui director Regional de Sernatur de La Araucanía, en donde enfoqué mi trabajo en realizar diversas iniciativas que permitan, no solo potenciar el turismo -que tanto me importa-, sino que también como una forma de cuidar y proteger nuestro medio ambiente, haciendo un turismo que sea sustentable en el tiempo.

Hoy, estoy viendo esta realidad desde otra perspectiva, como Diputado de la Republica, un lugar privilegiado que me permite crear políticas que vengan a potenciar el desarrollo de un turismo sustentable a lo largo del país, por tanto, que beneficie y proteja nuestros recursos. Además, es necesario incorporar y desarrollar políticas públicas que potencien y favorezcan la utilización de energías renovables, como: la eólica, geotérmica, solar, entre tantas otras, ya que estas reducirían considerablemente el impacto provocado por las energías fósiles en el ambiente.

Por otro lado, también, debemos educar a nuestros niños a realizar diferentes acciones -que por muy pequeñas que parezcan generan un gran cambio-, como: el buen uso del agua potable, apagar las luces que no se están utilizando o realizar un buen reciclaje. Estos son pequeños gestos podrían cambiar la realidad del mundo, creando un cambio cultural en pos del bienestar de nuestro planeta.

Finalizo estas líneas dejando una cita de Mahatma Gandhi para la reflexión de cada uno de nosotros y espero que desde hoy miremos la tierra con otros ojos. “Los recursos de la tierra bastan para todos, pero no para la exigencia de los consumidores”.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace