Categorías: Turismo

“El presente y el futuro de La Araucanía es el turismo”

Con fuerza llegan las palabras de la autoridad de la cartera cuyo desafío es potenciar fomentan las características de nuestra región. La cultura mapuche, los parques nacionales, los lagos, ríos, bosques, la cordillera de Los Andes y Nahuelbuta, los circuitos termales, y también la extensa costa

Gratamente sorprendida de la Araucanía y de la amabilidad temuquense quedó la subsecretaria del turismo, Mónica Zalaquett, tras su primera visita realizada a la capital regional en la que participó de la mesa de trabajo de los lineamientos del plan impulso Araucanía y además sostener intensas reuniones de coordinación en la dirección regional de Sernatur.

La industria turística se ha propuesto articular estrategias de intervención con estándares de calidad y sustentabilidad en líneas temáticas de alto potencial, tales como: turismo de naturaleza en áreas protegidas, turismo indígena, turismo astronómico y científico, turismo cultural y gastronómico, turismo en patrimonio ferroviario, enoturismo, turismo de negocios, entre otros.

“El turismo es uno de los tres ejes de este plan impulso Araucanía, y se definió que esto sea así porque este territorio tiene características muy valoradas hoy en día, sobre todo en el turista internacional; el turismo hoy en día es la industria que mas empleo genera ya que utiliza las nuevas tecnologías, además el turista hoy en día busca obtener una experiencia de los lugares que visita y esta va muy de la mano de las personas” destacó la subsecretaria del turismo Mónica Zalaquett.

Los territorios de Araucanía Lacustre y Temuco concentran la gran parte de la Llegada de Turistas, con un 81% en promedio en los últimos meses. En el periodo estival es donde destaca aún más el aporte del territorio Lacustre donde supera el 55% del total de Llegada de turistas a nivel regional.

“La Araucanía tiene toda la belleza natural que hoy día el turista internacional esta buscando, Chile ha recibido varios premios en los dos últimos años, el país ha sido reconocido por su capacidad de generar turismo aventura y lo que se denomina turismo naturaleza, toda la zona parques, Araucanía costa y los lagos es un destino muy valorado por los europeos, los canadienses, mexicanos, argentinos y brasileños, que son turistas que están creciendo de manera exponencial su llegada al país” sostuvo Zalaquett.

El impacto en el turismo de las áreas silvestres protegidas se refleja en el aumento de ingreso de los turistas, que de acuerdo con los registros de CONAF ha tenido un incremento interanual sostenido que bordea el 10%, alcanzado su peak el año 2013 con el ingreso de 462.349 turistas a los parques, monumentos y reservas nacionales de la región.

El ránking de áreas silvestres protegidas más visitadas es liderado por el Parque Nacional Villarrica que concentra en promedio el 25,1% del total de ingresos de los últimos años, seguido por la Reserva Nacional Malalcahuello con el 19,6%, el Parque Nacional Conguillío con el 18,7%, el Monumento Natural Cerro Ñielol con el 18,6% y el Parque Nacional Huerquehue con el 9,7% de los ingresos de turistas.

Por su parte, el seremi de economía, Francisco Lopez destacó: “En nuestra región acabamos de tener la presencia de ocho carteras ministeriales, comprometidos en un trabajo conjunto para avanzar en el desarrollo de La Araucanía, y desde Economía nos acompañó la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, dando así una clara señal de que el turismo es un sector clave para la ejecución del Plan Impulsa Araucanía liderado por el Intendente Luis Mayol”

“Los servicios turísticos registrados en SERNATUR (1.446 a nivel regional) se concentran principalmente en el área de Alojamiento turístico con el 45,2% de los servicios, seguidos por Turismo aventura con el 16,6%, restaurantes y similares con 11,2% y agencias de viaje y tour operadores con el 10%.” destacó el secretario ministerial de economía.

“En cuanto al análisis territorial, la zona lacustre concentra el 53,5% del total de servicios registrados, seguido por territorio Andino con 19,5%, Temuco y alrededores con 16,8%, Costa con 7,1% y Nahuelbuta con el 3,1% de servicios registrados” puntualizó Lopez.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

6 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

6 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

6 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

7 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

7 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

10 horas hace