Categorías: Educación

Emprendedoras mapuche apuestan por mejorar sus negocios y exportar

Expertos de Pro Chile analizaron junto a pequeñas empresarias los principales desafíos del rubro.

Cuáles son las oportunidades y desafíos que hoy existen para que la mujer mapuche logre exportar sus productos fue el tema central que abordó esta semana el seminario organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios en Temuco.

La cita regional reunió a emprendedoras de diferentes comunas, como también a representantes del ministerio de Economía, Pro Chile y Conadi quienes compartieron un panel donde se abordó, desde la experiencia de cada una, la realidad que hoy existe en torno al negocio de sus productos.

Al respecto el vice decano Humberto Salas señaló que esta actividad «se enmarca en el sello de nuestro Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios y que venimos trabajando desde hace dos años para poder promover el emprendimiento mapuche, generar y crear capacidades en este ámbito y promocionar las actividades que este sector convoca».

Mientras que Francisco López, seremi de Economía, destacó la triangulación de actores que generó este seminario es clave para el desarrollo de nuevos negocios. «La vinculación público – privada junto a las universidades y el pueblo mapuche a través de sus mujeres es muy importante porque ellas tienen una visión muy conceptualizada respecto al valor de sus artesanías y productos y cómo este tiene relevancia e interés en otros países desde el punto de vista cultural».

Una de las emprendedoras que participó en esta muestra y conversatorio fue Marisol Coñuequir de Colmenares Trankurra, quien desde hace 18 años trabaja desarrollando productos derivados de la miel y combinándolos con hierbas medicinales mapuche.

Con su trabajo ella busca «insertar tecnología en un rubro artesanal y relevar la medicina mapuche», aunque reconoce que no ha sido fácil.

«Ser mapuche es difícil en esta sociedad que da muy pocas oportunidades. Ha costado harto, pero hemos logrado abrirnos puertas y entrar al mercado y al mismo tiempo demostrar que somos capaces de innovar y generar economía», puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace