Categorías: Educación

Emprendedoras mapuche apuestan por mejorar sus negocios y exportar

Expertos de Pro Chile analizaron junto a pequeñas empresarias los principales desafíos del rubro.

Cuáles son las oportunidades y desafíos que hoy existen para que la mujer mapuche logre exportar sus productos fue el tema central que abordó esta semana el seminario organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios en Temuco.

La cita regional reunió a emprendedoras de diferentes comunas, como también a representantes del ministerio de Economía, Pro Chile y Conadi quienes compartieron un panel donde se abordó, desde la experiencia de cada una, la realidad que hoy existe en torno al negocio de sus productos.

Al respecto el vice decano Humberto Salas señaló que esta actividad «se enmarca en el sello de nuestro Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios y que venimos trabajando desde hace dos años para poder promover el emprendimiento mapuche, generar y crear capacidades en este ámbito y promocionar las actividades que este sector convoca».

Mientras que Francisco López, seremi de Economía, destacó la triangulación de actores que generó este seminario es clave para el desarrollo de nuevos negocios. «La vinculación público – privada junto a las universidades y el pueblo mapuche a través de sus mujeres es muy importante porque ellas tienen una visión muy conceptualizada respecto al valor de sus artesanías y productos y cómo este tiene relevancia e interés en otros países desde el punto de vista cultural».

Una de las emprendedoras que participó en esta muestra y conversatorio fue Marisol Coñuequir de Colmenares Trankurra, quien desde hace 18 años trabaja desarrollando productos derivados de la miel y combinándolos con hierbas medicinales mapuche.

Con su trabajo ella busca «insertar tecnología en un rubro artesanal y relevar la medicina mapuche», aunque reconoce que no ha sido fácil.

«Ser mapuche es difícil en esta sociedad que da muy pocas oportunidades. Ha costado harto, pero hemos logrado abrirnos puertas y entrar al mercado y al mismo tiempo demostrar que somos capaces de innovar y generar economía», puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace