Categorías: Educación

Emprendedoras mapuche apuestan por mejorar sus negocios y exportar

Expertos de Pro Chile analizaron junto a pequeñas empresarias los principales desafíos del rubro.

Cuáles son las oportunidades y desafíos que hoy existen para que la mujer mapuche logre exportar sus productos fue el tema central que abordó esta semana el seminario organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios en Temuco.

La cita regional reunió a emprendedoras de diferentes comunas, como también a representantes del ministerio de Economía, Pro Chile y Conadi quienes compartieron un panel donde se abordó, desde la experiencia de cada una, la realidad que hoy existe en torno al negocio de sus productos.

Al respecto el vice decano Humberto Salas señaló que esta actividad «se enmarca en el sello de nuestro Centro de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Administración y Negocios y que venimos trabajando desde hace dos años para poder promover el emprendimiento mapuche, generar y crear capacidades en este ámbito y promocionar las actividades que este sector convoca».

Mientras que Francisco López, seremi de Economía, destacó la triangulación de actores que generó este seminario es clave para el desarrollo de nuevos negocios. «La vinculación público – privada junto a las universidades y el pueblo mapuche a través de sus mujeres es muy importante porque ellas tienen una visión muy conceptualizada respecto al valor de sus artesanías y productos y cómo este tiene relevancia e interés en otros países desde el punto de vista cultural».

Una de las emprendedoras que participó en esta muestra y conversatorio fue Marisol Coñuequir de Colmenares Trankurra, quien desde hace 18 años trabaja desarrollando productos derivados de la miel y combinándolos con hierbas medicinales mapuche.

Con su trabajo ella busca «insertar tecnología en un rubro artesanal y relevar la medicina mapuche», aunque reconoce que no ha sido fácil.

«Ser mapuche es difícil en esta sociedad que da muy pocas oportunidades. Ha costado harto, pero hemos logrado abrirnos puertas y entrar al mercado y al mismo tiempo demostrar que somos capaces de innovar y generar economía», puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

56 minutos hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

2 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

4 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

4 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

8 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

8 horas hace