Categorías: Salud

En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se conmemoró el Día Mundial contra la Hepatitis

La Hepatitis Viral, corresponde a una Inflamación del hígado, la cual puede ser aguda o crónica, pudiendo desencadenar complicaciones tales como Cirrosis Hepática, Cáncer, e incluso la muerte por falla hepática.

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, la mesa regional de enfermedades transmitidas por sangre, compuesta por el HHHA, Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur y la Seremi de Salud Región de La Araucanía, realizó una jornada informativa dirigida a usuarias y usuarios del Hospital Regional y comunidad en general cuyo objetivo fue la concientización e información sobre las hepatitis virales en todo el mundo.

La Hepatitis A es una infección producida por el virus de la Hepatitis A (VHA) y es una enfermedad que se encuentra ampliamente distribuida en el mundo. Puede presentarse en forma esporádica o epidémica con ciclos estacionales, pudiendo producir morbilidad moderada a grave que afecta a población económicamente activa.

Su mecanismo de transmisión es fecal – oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados, que ocurre especialmente donde las condiciones de saneamiento ambiental son deficientes. También puede transmitirse por contacto directo con las heces de una persona infectada y recientemente se han identificado factores relacionados con prácticas sexuales (oral-anal), principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). La enfermedad en Chile actualmente afecta a población adolescente y adultos jóvenes, y las que están es riesgo de enfermar son aquellas que tienen contacto estrecho con una persona enferma (vivir en la misma casa, compartir alimentos o tener relaciones sexuales) o expuestas a aguas servidas que no hayan utilizado elementos de seguridad.

Según explicó el especialista médico gastroenterólogo y encargado del programa de hepatitis del HHHA; doctor Armando Sierralta, “la hepatitis viral suele ser crónica por lo tanto, de no ser tratada a tiempo puede llevar a cirrosis y cáncer hepática por lo que es una causa de muerte importante a nivel mundial. Por lo mismo, hoy existen vacunas contra las hepatitis A y B y se ha puesto énfasis en evitar las conductas de riesgo que llevan al contagio. A nivel regional, hay un aumento de hepatitis B aguda, asociada principalmente con transmisión sexual y un leve aumento asociado a lo mismo en Hepatitis A”.

HEPATITIS B Y C

El comportamiento de la hepatitis B en Chile es característico de una infección principalmente de transmisión sexual. Se ha presentado mayoritariamente en hombres lo que podría estar indicando una mayor vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con hombres sin las medidas de protección necesarias.

En tanto, la hepatitis C, es una enfermedad de alto impacto social y económico debido principalmente sus complicaciones como la cirrosis hepática y el cáncer hepático, se caracteriza principalmente por tener largos periodos asintomáticos, por lo que la mayoría de los individuos desarrollan la enfermedad de forma crónica.

En este sentido, el médico gastroenterólogo, Rolando Sepúlveda, explicó que “la hepatitis B y C tienen que buscarse principalmente en los grupos de riesgo sexual. Uno como médico debería conocer la serología (presencia de anticuerpos en la sangre) de estos pacientes en relación a la hepatitis C. Incluso el Ministerio de Salud recomienda que todos los adultos mayores de 45 años conozcan su serología de hepatitis C ya que esta produce más del 50% de hepatitis crónicas con las complicaciones que ello significa tales como cirrosis hepáticas, tumores hepáticos y un número importante de muerte precoz”.

CIFRAS

A nivel regional se han registrado 37 casos de hepatitis A, con una tasa de 3,9 casos por cien mil habitantes, mayor al mismo periodo de 2016 y menor al mismo periodo de 2017 durante el cual se observó un aumento de los casos esperados. El 59% de los casos son hombres y el 83% mayores de 15 años.

En la Región de La Araucanía, la tasa de notificación de las Hepatitis B ha tendido al aumento, observándose una disminución desde el 2011 al 2015, tendiendo a aumentar nuevamente estos últimos 2 años, llegando a una tasa de 2,2 casos por cada 100.000 habitantes (22 casos).

En tanto, la tasa de notificación de las Hepatitis C, tiende al aumento desde el 2008. El 2017 la tasa fue de 0,7 x 100 mil hbts., (7 casos) menor a lo registrado a nivel nacional).

El año 2018 fue incluida en el GES la nueva terapia antiviral que cura la hepatitis C, eliminando el virus de la persona, mejorando considerablemente su condición de vida. La efectividad de estas terapias es mayor al 95%, con una duración entre 12 a 24 semanas.

Los grupos priorizados para la entrega en GES de estas terapias son pacientes con cirrosis, falla a terapia anterior, pre y post trasplantes, coinfectados VIH y pacientes con hemofilia. Se espera en los próximos años extender a otros grupos de riesgo, hasta tratar a todas las personas portadoras.

En relación a la profilaxis de Transmisión vertical de hepatitis B, se cuenta con vacuna anti HB e inmunoglobulina específica para los hijos de madre hepatitis B (+) en todas las SEREMIS del país, para el sistema público y privado.

OTRAS HEPATITIS

Virus Hepatitis D: Solo ocurren en las personas infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. -Virus

Hepatitis E: Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. El VHE es una causa común de brotes epidémicos de hepatitis en las zonas en desarrollo y cada vez se lo reconoce más como una causa importante de enfermedad en los países desarrollados.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace