En el Museo Ferroviario de Temuco se presenta exposición del escultor Braulio Díaz

La iniciativa es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva y la directora del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, Scarlett Carter, se inauguró la exposición del proyecto “Imaginario de Tierra, esculturas en terracota”, del escultor Braulio Díaz. La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Fondart en la línea de circulación y estará abierta al público hasta el 15 de abril en la sala “Trinidad”, en el segundo piso del Museo, la entrada es liberada.

La exposición reúne una serie de 35 esculturas en pequeño formato, creadas por el  artista a partir de la greda como materia prima. El proyecto incluyó también microtalleres con niños y niñas de Temuco y Perquenco.

La secretaria regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio expresó que “esta iniciativa, desarrollada por el escultor Braulio Díaz, nos muestra una obra  construida a partir de la tierra, a través de la cual él expresa lo más profundo de la identidad y la creación. Contenta porque este trabajo es fruto de un proyecto financiado por Fondart, que contempló además talleres con niños. Felicitar al escultor Braulio Díaz, sus obras son muy bellas y tuve la posibilidad de conocerlas”.

El creador Braulio Díaz, que estudió escultura en la Universidad de Concepción, sostuvo que “al plantear el proyecto buscaba itinerar con mi obra y acercar el arte a las personas, trabajar con escuelas, liceos. Esto para completar la función del arte y del artista, que es la educación, y que es lo que nos permite crecer como personas, como sociedad, en la diversidad. Y quise volver a la tierra, lo que fue fantástico”.

El poeta mapuche Leonel Lienlaf presentó la obra de Díaz, subrayando que se trata de un trabajo escultórico de una tremenda calidad, de una expresión artística que tradicionalmente  se ha quedado en circuitos artísticos más bien limitados  y que, por lo mismo, espera que estas creaciones se presenten en el futuro en salas y galerías de otras ciudades de  Chile y del extranjero.

Fondos Concursables 2018

La inversión del Consejo de la Cultura para este año, a través de sus  Fondos Concursables es de 786 millones que permitirán  financiar 86 proyectos, por medio de los Fondos de la Música, el Libro y el Audiovisual y Fondart regional y nacional. Iniciativas que se implementarán en distintas comunas de la región, entre ellas: Angol, Renaico, Los Sauces, Lonquimay, Vilcún, Imperial, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Freire, Padre Las Casas, Temuco, Saavedra, Teodoro Schmidt y Loncoche.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace