En el Museo Ferroviario de Temuco se presenta exposición del escultor Braulio Díaz

La iniciativa es parte de un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con la presencia de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva y la directora del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, Scarlett Carter, se inauguró la exposición del proyecto “Imaginario de Tierra, esculturas en terracota”, del escultor Braulio Díaz. La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante el Fondart en la línea de circulación y estará abierta al público hasta el 15 de abril en la sala “Trinidad”, en el segundo piso del Museo, la entrada es liberada.

La exposición reúne una serie de 35 esculturas en pequeño formato, creadas por el  artista a partir de la greda como materia prima. El proyecto incluyó también microtalleres con niños y niñas de Temuco y Perquenco.

La secretaria regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio expresó que “esta iniciativa, desarrollada por el escultor Braulio Díaz, nos muestra una obra  construida a partir de la tierra, a través de la cual él expresa lo más profundo de la identidad y la creación. Contenta porque este trabajo es fruto de un proyecto financiado por Fondart, que contempló además talleres con niños. Felicitar al escultor Braulio Díaz, sus obras son muy bellas y tuve la posibilidad de conocerlas”.

El creador Braulio Díaz, que estudió escultura en la Universidad de Concepción, sostuvo que “al plantear el proyecto buscaba itinerar con mi obra y acercar el arte a las personas, trabajar con escuelas, liceos. Esto para completar la función del arte y del artista, que es la educación, y que es lo que nos permite crecer como personas, como sociedad, en la diversidad. Y quise volver a la tierra, lo que fue fantástico”.

El poeta mapuche Leonel Lienlaf presentó la obra de Díaz, subrayando que se trata de un trabajo escultórico de una tremenda calidad, de una expresión artística que tradicionalmente  se ha quedado en circuitos artísticos más bien limitados  y que, por lo mismo, espera que estas creaciones se presenten en el futuro en salas y galerías de otras ciudades de  Chile y del extranjero.

Fondos Concursables 2018

La inversión del Consejo de la Cultura para este año, a través de sus  Fondos Concursables es de 786 millones que permitirán  financiar 86 proyectos, por medio de los Fondos de la Música, el Libro y el Audiovisual y Fondart regional y nacional. Iniciativas que se implementarán en distintas comunas de la región, entre ellas: Angol, Renaico, Los Sauces, Lonquimay, Vilcún, Imperial, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Freire, Padre Las Casas, Temuco, Saavedra, Teodoro Schmidt y Loncoche.

Editor

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

5 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

5 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

5 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

5 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

6 horas hace