Categorías: Actualidad

En Isla Cautín de Temuco realizarán inauguración de memorial por 162 personas mapuche victimadas entre 1973 a 1990

La Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche AID Mapuche, con la colaboración de INDH-UE y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) invitan para este viernes 26 de enero a participar del primer memorial erigido, Meli Che Mamüll (4 esculturas de seres en madera) en homenaje a 162 personas mapuche victimadas durante los años 1973 a 1990, incluyendo todo el periodo de la dictadura militar e inicios de la denominada “democracia”.

El presidente de AID MAPUCHE, Hernán Curiñir, señala: “Ellos ofrendaron su presente, nosotros honramos su futuro, todo ello en coherencia con nuestro objeto fundacional”, acto que se realizará  el 26 de enero de 2018 a las 10,30 horas en la Isla Cautín de Temuco.

Cabe recordar que AID Mapuche, junto a autoridades tradicionales mapuche, realizó el pasado 24 de noviembre 2017 también como parte del complejo  memorial,  la consagración de un kuel, montículo de tierra con porciones provenientes de todos los territorios del Wallmapu y pu kura –piedras- del puelmapu inclusive.

El espacio es parte de un complejo memorial que partió con el kuel y hoy prosigue con los meli che mamüll,   que se ubican en las inmediaciones de un centenario bosque de boldos y de un lugar de enorme significación histórica para el Pueblo Mapuche.

Es importante mencionar que previo a este complejo, se realizó un trabajo de investigación  realizado por el autor e  investigador Hernan Curiñir Lincoqueo,  historiador Mapuche de AIDMapuche, con la asistencia de Pablo Silva Carrasco, Sociólogo de AIDMapuche; y Conrado Zumelzu Zumelzu, Trabajador Social de CINPRODH, quienes desde fines del año 2014  acordaron con el INDH-UE, la realización de un proyecto tendiente al rescate de la memoria por delitos de lesa humanidad, sucedidos durante la dictadura militar en Chile, cometidos por agentes del estado.

Esta información pública ha sido consignada en distintas comisiones  creadas  por el estado para tales fines como: Comisión Rettig; Comisión Nuevo Trato, Museo de la Memoria, “nuestra propuesta es investigar los casos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos mapuche”, señala Curiñir,  quien a su vez da cuenta de algunos hechos registrados: “Existe el caso de una lactante menor de 1 año y una señora de 73 años asesinadas por agentes del estado; o la victima mapuche que vivía en el sector Montaña Recortada comuna de Lautaro, junto a su mujer y siete hijos, fue secuestrado por una patrulla de Carabineros, antes de retirarse encerraron en el domicilio a sus familiares, tras lo cual prendieron fuego a la casa. Los familiares de la víctima apenas alcanzaron a salvar sus vidas gracias  al  auxilio  prestado  por  vecinos  presentes  en  el  lugar  que    los ayudaron a salir de la vivienda”.

Parte de los contenidos de este trabajo son según índice: Preámbulo, Introducción, Antecedentes Generales del Proyecto,  Origen del estado de Chile,  Identidad, Parlamento  chileno  – mapuche, Construcción  del  Estado, Economía naciente, Guerra Civil, Las cien águilas del ejército  de Chile, Geopolítica Mapuche, Fundación de Temuco, Concluye la invasión militar, El reparto del botín  de guerra, Los informes de los Protectores  de Indígenas, Abusos cometidos por particulares, Tierras mapuche, Demandas Mapuche, Aplicación ley de Reforma Agraria, Acuerdos Políticos, Represión posterior al 11 de septiembre 1973,  Región  de La Araucanía, La Represión al pueblo mapuche en  la Araucanía, Desenvolvimiento  de las organizaciones mapuche, Los  Centros Culturales Mapuche, Nacimiento  de organizaciones   mapuche, La participación mapuche en el plebiscito  de 1988, Nombres mapuche al contacto con la  cultura española, Onomástica  mapuche en la actualidad, Listado de personas mapuche DD (detenidas desaparecidas),  Argentina, Cunco  /  Melipeuco, Curarrehue, Galvarino, Entre   Lagos, Lago   Ranco, Lautaro, Liquiñe  /  Panguipulli, Osorno, Pitrufquen  /  Freire, Puerto   Montt, Puerto  Saavedra / Carahue, Santiago, Santa   Bárbara, Temuco, Valdivia, Epílogo.

Editor

Entradas recientes

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

8 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

23 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

26 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

31 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

31 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

2 horas hace