Categorías: Actualidad

El peligroso proyecto de ley que te quita tu ahorro

Aprobado casi unanimemente en la cámara, hoy se discute en el senado el proyecto que permitiría distribuir $150.000 a cada uno de los 860.000 afiliados de menor pensión autofinanciada y menor saldo.

Este monto, de aproximadamente 232 millones de dólares, se obtendría de las cotizaciones previsionales recaudadas por las AFP y que, por distintas razones, no se han podido asignar una cuenta individual, en 5 años o más .

Un rezago es una cotización previsional cuyos datos no son suficientes como para identificar su propiedad; por ejemplo, falta o discrepancia notable de RUT, Nombres, Apellidos, etc.

A primera vista, parece un proyecto que permitirá generar un beneficio a partir de recursos que existen y no son reclamados por nadie.

El peligro está en las consecuencias futuras.

Imagine que, llegado el momento de jubilar, Ud se da cuenta de que le faltan las cotizaciones previsionales del año 2011 completo. Ud. sabe que trabajó todo ese año, con tal empleador, se acuerda más o menos cuánto ganaba y por lo tanto tiene una idea aproximada de los montos faltantes.

Cuando presente este reclamo a su AFP, esta le contestará que sus cotizaciones fueron distribuidos entre los más necesitados al amparo del proyecto de ley en comento.

¿Cuál va a ser su reacción? Indignación, a lo menos.

La solución al problema del rezago no es simple, pero una medida del calibre de la que se propone (“Si no reclama pierde”) requeriría de:

1. Amplia difusión de la medida durante un plazo no inferior a un año

2. Disposición de herramientas de fiscalización para que los propios afiliados verifiquen la existencia de lagunas producidas por errores de información

Al respecto sugiero habilitar una “Consulta de Densidad de mis Cotizaciones” que muestre año a año la cantidad de meses cotizados y, para cada año, muestre en detalle la cotización acreditada, el mes y la identificación del empleador que la enteró.

Francisco Doren

Fundador de www.fondoalerta.cl

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace