Categorías: Salud

Durante estas vacaciones protéjase del Hantavirus

Waldo Armstrong Gallegos

Director Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco

El síndrome cardiopulmonar por Hantavirus, es un virus que está descrito en Chile desde el año 95, el cual tiene una alta tasa de mortalidad, ya que en promedio 3 de cada 10 personas que contrae esta enfermedad muere, lo que lo hace de mayor complejidad pues otras enfermedades virales como la influenza, entre otras, tienen una mortalidad menor al 1 %.

La especie que transmite esta enfermedad es el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), el cual es un ratón pequeño y saltarín y que tiene la cola del tamaño de una vez y medio su cuerpo. Reconocerlo es muy importante, ya que la gente suele confundirlo con otros ratones. Este animal se alimenta de semillas y es por esto que fenómenos como la floración de la quila (o coligüe) aumenta su población al aumentar la disponibilidad de alimentos.

Por otra parte, algunos estudios describen que la semilla de la quila produce un efecto en el aumento en la libido de los roedores, por lo que tienden a aparearse con mayor frecuencia y por ende aumentar el número de camadas. Es por esta razón que cada 6 u 8 años, período en el cual se producen estas floraciones de quila, la población de roedores aumenta.

Tratamiento Hantavirus

Las enfermedades virales no tienen mayor tratamiento, este es más bien sintomático. En este caso el Hantavirus produce un síndrome cardiopulmonar con insuficiencia respiratoria, lo que hace que las personas desarrollen un aumento en la permeabilidad capilar del epitelio respiratorio, que en palabras simples produce la acumulación de líquido en los pulmones, dificultando el intercambio gaseoso y, en los casos más graves, produce en definitiva la muerte. Es por esto que la principal terapia en pacientes en los que se ha confirmado la enfermedad es internar al paciente en la UCI, para que tenga soporte vital mediante ventilador mecánico y oxígeno, además de un tratamiento de terapias de fluidos restringidos entre otras series de medidas para abordar a un paciente complejo.

Prevención

Es importante aclarar que el Hantavirus es vulnerable a la luz solar y el aire libre, por lo que terrenos abiertos no son riesgosos para las personas. La mejor forma de atacar el virus es tomando medidas de prevención, ya que -como se dijo anteriormente- al contraerlo es muy complejo el tratamiento. Entre estas están:

· Mantenga su patio limpio de malezas y desperdicios (mínimo un radio de 30 metros alrededor de la casa o cabaña)

· Mantenga la comida de sus animales en recipientes tapados.

· Cierre los agujeros del exterior de la casa con latas o cemento.

· Mantenga los recipientes de basura bien tapados.

· Antes de ocupar las casas que han estado cerradas por varios meses, póngase una mascarilla y ventile la vivienda durante dos horas (30 minutos como mínimo).

· Proteja la fauna nativa, ya que el aplicar rodenticida (veneno para ratones) puede matar también a zorros, güiñas, culebras, búhos, entre otras especies que son enemigos naturales del ratón colilargo.

· Al entrar no sacuda ni barra. Moje y trapee el piso con una solución desinfectante

· Cuando salga a acampar, elija camping autorizados y donde exista agua potable, baños y depósitos de basura con tapa o cerrados, así como procurar que los sitios de camping estén libres de maleza.

La prevención es la mejor herramienta para evitar el Hanta.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace