Categorías: ActualidadSalud

Las medidas que debe adoptar la población para evitar el contagio con el temido virus hanta

El director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Waldo Armstrong, entregó detalles de los cuidados para prevenir la enfermedad.

El verano es sinónimo de las anheladas vacaciones, pero también es una época donde la población y principalmente los turistas deben adoptar una serie de medidas preventivas para evitar el contagio con el temido virus hanta.

Es por ello, que el director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, Waldo Armstrong, se refirió a los cuidados de la ciudadanía para hacer frente a esta enfermedad.

¿Cómo se presentará la temporada estival en relación al hanta? ¿Puede haber un aumento de los contagios, debido a las condiciones climáticas o a la presencia de la quila, el principal alimento del ratón colilargo?

Para este año no existen grandes zonas con florecimiento de quila. Por lo tanto, la disponibilidad de alimentos para los roedores silvestres no será tan abundante como las 2 temporadas pasadas. Además, se espera un verano seco y de altas temperaturas, por lo que las condiciones serán de un año normal para las poblaciones de roedores silvestres.

¿Cuáles son las principales medidas preventivas que deben tener en cuenta los turistas, y también los niños y jóvenes que asisten a los campamentos escolares?

La prevención del hanta es la única herramienta para actuar, ya que no tiene cura. Por lo tanto, se recomienda a los turistas que acampen sólo en lugares establecidos (camping con resolución sanitaria), que resguarden sus alimentos y basuras en envases tapados para evitar que los roedores tengan acceso a éstas. Además, deben evitar ingresar a zonas muy densas de bosque con matorrales donde no ingrese la luz del sol, y en caso de utilizar cabañas y/o casas de veraneo que estuvieron cerradas por mucho tiempo, ventilarlas por lo menos 30 minutos antes de su uso y posteriormente limpiar todas las superficies con agua y cloro.

Tampoco hay que olvidar las medidas de prevención para trabajadores forestales y agrícolas que también están en contacto con zonas rurales donde puede habitar el ratón de cola larga, por lo que siempre tienen que evitar exponerse a galpones, bodegas o lugares cerrados sin ventilación previa y evitar trabajar sin protección de mascarillas en zonas de bosque y matorral denso donde no lleguen los rayos de sol.

Siempre se habla que el ratón colilargo está presente en sectores rurales. ¿Qué pasa entonces con aquellas cabañas que están ubicadas en zonas urbanas?

En general, el ratón de cola larga es un roedor silvestre, pero los asentamientos urbanos están en expansión constante y cada vez existe una mayor zona periurbana, con parcelas y nuevas poblaciones que están inmersas o colindantes con sectores rurales, por lo que las medidas de prevención deben tomarse igualmente en estos lugares.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace