Categorías: ActualidadSalud

Las medidas que debe adoptar la población para evitar el contagio con el temido virus hanta

El director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST Temuco, Waldo Armstrong, entregó detalles de los cuidados para prevenir la enfermedad.

El verano es sinónimo de las anheladas vacaciones, pero también es una época donde la población y principalmente los turistas deben adoptar una serie de medidas preventivas para evitar el contagio con el temido virus hanta.

Es por ello, que el director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, Waldo Armstrong, se refirió a los cuidados de la ciudadanía para hacer frente a esta enfermedad.

¿Cómo se presentará la temporada estival en relación al hanta? ¿Puede haber un aumento de los contagios, debido a las condiciones climáticas o a la presencia de la quila, el principal alimento del ratón colilargo?

Para este año no existen grandes zonas con florecimiento de quila. Por lo tanto, la disponibilidad de alimentos para los roedores silvestres no será tan abundante como las 2 temporadas pasadas. Además, se espera un verano seco y de altas temperaturas, por lo que las condiciones serán de un año normal para las poblaciones de roedores silvestres.

¿Cuáles son las principales medidas preventivas que deben tener en cuenta los turistas, y también los niños y jóvenes que asisten a los campamentos escolares?

La prevención del hanta es la única herramienta para actuar, ya que no tiene cura. Por lo tanto, se recomienda a los turistas que acampen sólo en lugares establecidos (camping con resolución sanitaria), que resguarden sus alimentos y basuras en envases tapados para evitar que los roedores tengan acceso a éstas. Además, deben evitar ingresar a zonas muy densas de bosque con matorrales donde no ingrese la luz del sol, y en caso de utilizar cabañas y/o casas de veraneo que estuvieron cerradas por mucho tiempo, ventilarlas por lo menos 30 minutos antes de su uso y posteriormente limpiar todas las superficies con agua y cloro.

Tampoco hay que olvidar las medidas de prevención para trabajadores forestales y agrícolas que también están en contacto con zonas rurales donde puede habitar el ratón de cola larga, por lo que siempre tienen que evitar exponerse a galpones, bodegas o lugares cerrados sin ventilación previa y evitar trabajar sin protección de mascarillas en zonas de bosque y matorral denso donde no lleguen los rayos de sol.

Siempre se habla que el ratón colilargo está presente en sectores rurales. ¿Qué pasa entonces con aquellas cabañas que están ubicadas en zonas urbanas?

En general, el ratón de cola larga es un roedor silvestre, pero los asentamientos urbanos están en expansión constante y cada vez existe una mayor zona periurbana, con parcelas y nuevas poblaciones que están inmersas o colindantes con sectores rurales, por lo que las medidas de prevención deben tomarse igualmente en estos lugares.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace