La organización está a cargo de Urracas Emaús. Participarán las Organizaciones territoriales de Wallmapu.
En la ocasión intervendrán representaciones de organizaciones Mapuche de Wallmapu, quienes darán cuenta de la situación por la que atraviesan los territorios a causa de la industria extractivista y de energía, las políticas de represión, los procesos de resistencias de comunidades, como también los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales, el buen vivir, autonomías y autodeterminación”.
En el marco de los 50 años de Urracas Emaus Chile y de la marcha por la defensa de las aguas y los territorios, extendemos una cordial invitación para este miércoles 18 de abril a partir de las 09:30 horas, para asistir al Foro encuentro y conversatorio denominado: “Por la defensa de las aguas y los territorios en Wallmapu, propuestas por el buen vivir”, el que se desarrollará en el Salón del Centro de Extensión de la Universidad de la Frontera, ubicado en calle Prat # 321, primer piso, de la ciudad de Temuco.
En la ocasión intervendrán representaciones de organizaciones Mapuche de Wallmapu, quienes darán cuenta de la situación por la que atraviesan los territorios a causa de la industria extractivista y de energía, las políticas de represión, los procesos de resistencias de comunidades, como también los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales, el buen vivir, autonomías y autodeterminación.
Consecutivamente al Foro Panel, se presentará el libro internacional: “Rescate y defensa de nuestros bienes comunes”, de la editorial Tierra Mía, del autor Francois Houtart, cuyos contenidos apelan a una lectura crítica de dogmas y prejuicios que dificultan una comprensión profunda de la realidad que nos impuso la globalización capitalista, alentando a su vez a tener el coraje de construir desde el conocimiento y la experiencia que acumulan las fuerzas sociales y políticas que resisten la dominación neocolonial y reivindican un camino propio de soberanía popular y sustentabilidad ambiental.
Para amenizar en el momento de pausa, la actividad contempla un Mizawun, donde se compartirán mate, sopaipillas y otras delicias especialmente para la ocasión.
Cabe mencionar que este foro encuentro organizado por Urracas Eamus Chile, se enmarca también en la convocatoria a la marcha por el agua y los territorios que se realizará en Temuco el día sábado 21 de abril, convocado por la Red por la defensa de los territorios (Araucanía) / Movimiento plurinacional por el agua y los territorios.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…