Categorías: Educación

Escuela de Pedagogía de la UFRO realizó 2° mesa de trabajo por una Educación No Sexista

Encuentro contó con la participación de la experta Ximena Briceño y reunió a estudiantes y funcionarios de gobierno para dialogar y trabajar en torno a la temática de género en la Educación.

Organizada por la Escuela de Pedagogía UFRO se desarrolló la 2° mesa de trabajo “Fundamentos para una Educación No Sexista”, instancia de encuentro y colaboración que pretende sentar las bases para una educación que incluya la equidad de género dentro de las dinámicas de la formación inicial docente.

En esta oportunidad, el encuentro contó con la participación de la académica Ximena Briceño Olivera, Asistente Social de formación quien realizó una intervención sobre “de qué hablamos cuando hablamos de educación sexista o qué es lo que se pide cuando se pide educación no sexista”, lo que para la docente de la UFRO tiene que ver con un cambio de paradigma de fondo en la formación tanto de profesores como de nuestros escolares.

“Los niños y niñas pasan muchas horas en el colegio, por lo tanto, mientras seguimos educando y seguimos reproduciendo sobre bases sexistas, el impacto sobre su educación es muy fuerte, lo que termina condicionando su futuro, sus elecciones de carrera y su futuro como universitario, profesional, madre, padre, etc.” indicó la profesional, a la vez que añadió que

“es muy interesante esta iniciativa de la Escuela de Pedagogía ya que son nuestros profesores y profesoras quienes, en el fondo, reproducen mucha de la cultura de la cual nosotros somos parte, por lo tanto, mientras haya profesores informados y formados en temas de género e interculturalidad son profesores que van a tener un mucho mejor desempeño en las aulas y que van a poder, a su vez, acoger de mejor forma estos cambios culturales que vienen y también fomentarlo, lo que va a tener un impacto en nuestra sociedad más allá de la universidad, porque los estudiantes pasan por aquí 5, 6 años pero su labor específica la hacen afuera. Por lo tanto, su formación aquí como profesores es fundamental” destacó la también vocera de la asamblea Triestamental de académicas y funcionarias frente la mesa de negociación.

Dividido en dos módulos de conversación y trabajo respectivamente, este encuentro fue presidido por la coordinadora de vinculación con el medio educativo de la Escuela de Pedagogía Carla Chavarría, quien señaló que

“como Escuela de Pedagogía y profesores en ejercicio, debemos hacernos cargo de estas transformaciones sociales y culturales. Trabajamos con jóvenes en formación y directamente con los establecimientos educacionales, por lo tanto, la educación no sexista debe ser una adecuación trasversal a la tarea que llevamos a cabo en el día a día” señaló la académica UFRO.

La necesidad de re educar el modelo educacional

Para la generación de esta 2° mesa de trabajo: “Fundamentos para una Educación No Sexista”, la comisión organizadora de la misma procuró contar con miradas de los diferentes actores que intervienen en el proceso de formación docente, “pensamos pertinente convocar a expertos en esta temática, para por un lado ir todos y todas aprendiendo del tema y, por otro lado, convocamos a una representante del MINEDUC, ya que ellos a través de políticas públicas deberían apoyar esta iniciativa. Es un trabajo a largo plazo del cual todos los actores involucrados debemos participar y sentarnos a trabajar” señaló Carla Chavarría en relación a la invitación extendida a María Angélica Flores, Asistente Social del Departamento de Educación de la Secretaria Ministerial de Educación,

“Como SECREDUC estamos recién retomando la línea de transversalidad educativa. La verdad esta mesa de trabajo me pareció una experiencia fantástica, un tema muy vigente hoy en día y en el que tenemos mucho que hacer. Estoy de acuerdo que tenemos que ir re educándonos y es necesario ir planteándolo. Siento que las mujeres merecemos todo el respeto del mundo porque somos muy capaces” destacó la profesional de gobierno.

Por su parte, Carolina Contreras, estudiante de 2° año de Pedagogía en Inglés, también destacó la iniciativa señalando que “creo que con todas las movilizaciones que están ocurriendo últimamente es necesario replantearse la manera en que somos profesores, la manera en que educamos a las personas y dejar de perpetuar la educación sexista que hemos tenido hasta ahora, con la que hemos sido educados nosotros y que hemos tenido que ir quitándonos a través de todo este proceso” enfatizó la universitaria.

Abordando temáticas de inclusión y ciudadanía tales como igualdad teórica y práctica en derechos y oportunidades, esta mesa de trabajo tendrá su 3° jornada en el mes de agosto, instancia a partir de la cual se pretende seguir trabajando mancomunadamente a fin de no se seguir perpetuando la desigualdad de género en la educación y trabajar la desconstrucción de roles de género en los futuros profesores, formándolos en la transversalidad de educación sexual, entre otros puntos.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

14 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

15 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

15 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

15 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

15 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

16 horas hace