Categorías: Educación

Escuela especial Ñielol cumple 49 años y lo celebra con batucada por el centro de Temuco

Con gran alegría y entusiasmo, alumnos, profesores y apoderados de la escuela especial Ñielol, salieron a las calles céntricas de Temuco para hacer una batucada por el aniversario del establecimiento educacional.

Esta escuela tiene en la actualidad una matrícula de 163 estudiantes, siendo la escuela especial más antigua de la región y más grande, atendiendo a niños no sólo de Temuco, sino también de Padre Las Casas y Cajón, entre otros.

En el frontis de la Municipalidad, recibieron un saludo del alcalde (S), Pablo Sánchez, quien indicó que “son 49 años de esta escuela con una gran labor que está realizando el cuerpo de profesores a través del Departamento de Educación municipal, y es un tema que es fantástico respecto a los alumnos de esta escuela”.

Por su parte la directora del establecimiento, Flor González, señaló que “Estoy muy contenta porque esta es una fecha significativa, nos falta un año para el aniversario 50 y nuestro objetivo de hoy es poder salir a la comunidad, expresar que estamos de cumpliendo un año más, traer un poco de alegría al centro de Temuco y poder celebrarnos con la participación de nuestros funcionarios, apoderados y estudiantes”, afirmó.

Proyecto de la nueva escuela especial Ñielol

El proyecto de la nueva escuela especial Ñielol comprende una superficie de 5 mil 688 metros cuadrados para una matrícula de 304 alumnos. La presente iniciativa considera, entre otros, los siguientes recintos: sala de profesores, salas de actividades, sala de actividades prebásico, sala de hábitos higiénicos, aulas básicas, diez aulas de nivel laboral, aula educación sicomotriz, aula de hidroterapia, aula de estimulación sensorial, aula casa práctica, laboratorio de computación, comedor básico laboral, bodega silla de ruedas y gimnasio multiuso, entre otros.

El alcalde (S) indicó que “se está desarrollando hoy día el proyecto de ingeniería y de diseño de arquitectura que está listo, está con los trámites administrativos relacionados con el Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente buscar los recursos que bordean los 10 mil 300 millones de pesos. Las características de la escuela son adecuadas para el tipo de enseñanza que hay que entregar y la capacidad es pensando en las proyecciones que esto significa para los alumnos que pueden venir”.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

8 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

9 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

9 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

9 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

9 horas hace