Categorías: Educación

Estudiante de Temuco diseñó aplicación para reciclar y ganó concurso en Santiago

Carla Figueroa Cárdenas cursa tercer año de Ingeniería Civil Industrial y decidió enfrentar el problema de la basura con tecnología creando ECOGAR.

Dónde dejar la basura y cómo podemos reciclar son parte de las preguntas que a diario se realizan ciudades como Temuco, donde el desafío por disminuir la acumulación de residuos domiciliarios se ha transformado en un tema recurrente en las conversaciones familiares, con amigos, en la universidad, profesores, colegios, trabajo, empresas , entre otros lugares.

A raíz de esta problemática, Carla Figueroa Cárdenas, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile, decidió enfrentar el problema de la basura con tecnología. “Lo que yo busco es terminar con el vicio de que todo lo que desechamos es basura y permitir que las personas que decidan reciclar puedan generar un lazo con otras que hoy tienen negocios en base a productos reciclados, a través de una aplicación que se llama Ecogar”.

¿Cómo funciona? “Cada persona que tenga la aplicación puede poner a disposición de la red un producto que para ellos es basura, pero que para otros puede ser materia prima, por ejemplo cartón, vidrio o plástico. Publico en mi red la disposición del producto y dónde pueden retirarlo y así quienes estén interesados se contactan y lo pasan a retirar. De esta forma quebramos esta cadena y generamos un círculo de reciclaje”, detalló.

Con esta idea ella se presentó al concurso “Innovando con Ingeniería” que cada año realiza el Colegio de Ingenieros de Chile gracias al convenio de colaboración existente entre el Consejo de Especialidad Industrial y la Facultad de Ingeniería de la U.Autónoma y ganó.

La estudiante de Temuco se quedó con el primer lugar de esta iniciativa que tiene por objeto incentivar una mirada innovadora, que sea capaz de integrar en forma productiva y efectiva las diversas soluciones tecnológicas que hoy están disponibles, reconociendo la importancia que ésta mirada tiene en los pasos que se tomen hacia el futuro, y vinculando a los estudiantes tempranamente en la búsqueda de soluciones a problemas complejos y multidisciplinarios.

Para Carla este trabajo permite “romper con el círculo vicioso del consumismo excesivo que nos ha llevado a una cultura de lo desechable, y que como sociedad nos tiene envenenando a nuestro planeta día a día a un ritmo absolutamente insostenible.  Creo que es posible concretarla de forma real, porque hoy sólo es un proyecto, y generar un impacto positivo en el mercado, potenciando y apoyando a las organizaciones o personas que están enfrentando el desafío de hacerse cargo de los desechos domiciliarios para volver a entregarles valor, y de esta forma evitar que se transformen simplemente en basura”.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

1 hora hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace