Categorías: Medioambiente

Vecinas/os de Temuco celebraron primer año de la implementación de proyecto "Hacia Basura Cero en Campos Deportivos"

Vecinos/as de Campos Deportivo, celebraron el primer año de la puesta en marcha del sistema de gestión de residuos “Basura Cero”, el cual ha significado un importante avance, para la disminución de basura que se produce, en este conocido barrio de Temuco.

El objetivo de la actividad, fue relevar lo exitoso de la ejecución del proyecto “Hacia basura cero en campos deportivos”, co-financiado por el Fondo de Protección Ambiental FPA y que ha sido una plataforma de articulación entre vecinas y vecinos del barrio y organizaciones sociales como la Red de Acción por los Derechos Ambientales – RADA, la Junta de Vecinos del sector Campos Deportivos y recicladoras de base como Elisa Millanao.

Los resultados obtenidos hasta ahora muestran la capacidad ya instalada de la población a responder a un nuevo sistema de gestión de residuos que use la estrategia Basura Cero como corazón del sistema, al igual que lo han hecho en otras ciudades, como San Francisco en Estados Unidos donde se ha llegado a más del 80% de aprovechamiento de residuos a través de este sistema.

“Me parece un proyecto formidable, puesto que muchos vecinos y vecinas no sabían reciclar, ni construir un huerto orgánico en sus casas por falta de información. Esto permite que la gente, pueda tener todo tipo de verduras y hortalizas, aprovechando los residuos orgánicos como abono fertilizante”, explica Juan Carlos Delgado, vecino del sector.

PARTICIPACIÓN

Por otra parte, en la jornada se resaltó, la participación de la comunidad en este trabajo. Prueba de ello, es la realización de más de 160 talleres a niñas y niños desde Pre-Kinder a cuarto medio, adultas/os y personas de la tercera edad; como también, la instalación de un huerto comunitario en la sede social del sector, la entrega de 70 composteras, 60 contenedores para la separación de materiales reciclables y la recolección diferenciada de estos materiales cada dos semanas.

“La evaluación es positiva, ya que la participación de los vecinos y vecinas del sector Campos Deportivo, se ha mantenido constante en la ruta hacia basura cero y esto demuestra que las personas, si pueden realizar una gestión sustentable de sus residuos, disminuyendo la cantidad de basura que producen en sus hogares”, señaló Alejandra Parra, integrante de la Red de Acción por los Derechos Ambientales – RADA.

Junto a lo anterior, Víctor Jiménez, presidente de la Junta de Vecinos de Campos Deportivo, expresó: “El hecho que estén involucrados nuestros vecinos y nuestra escuela (Gabriela Mistral) significa un cambio de mentalidad muy positivo para la comunidad y la ciudadanía, en función de cuidar el medio ambiente”.

DISMINUCIÓN DE BASURA

Otro de los aspectos relevante dentro de la implementación del sistema basura cero, ha sido la recolección de basura diferenciada que se realiza cada 2 semanas en el sector.

“Estamos recuperando alrededor de una tonelada de materiales reciclables cada 2 semanas, cuando los pasa a recolectar Elisa Millanao, recolectora de base de Boyeco, a quien la propia comunidad le tiene los materiales previamente separados en sus casas, listos para ser retirados”, explicó Alejandra Parra.

Esta opinión coincide con la del presidente de la Junta de Vecinos Víctor Jiménez, “ya no votamos basura, todos los días, sino que ahora, se hace con mucho menor frecuencia gracias al reciclaje quincenal”.

BASURA CERO

Esta iniciativa viene siendo impulsada desde hace más de seis años por la Red de Acción por los Derechos Ambientales y consiste en la implementación de un circuito de gestión de residuos sustentable y sobre todo no contaminante para la salud y el medio ambiente, con un énfasis especial en la educación, prevención, reducción, reparación, re-utilización, compostaje y reciclaje. En este contexto “Basura Cero”, asoma como una alternativa para el manejo de los residuos o lo que llamamos basura, teniendo en cuenta la grave crisis que enfrenta Temuco, tras el cierre del vertedero Boyeco, y las deficiencias o carencias de las políticas públicas en la materia.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace