Ex presidenta del Colegio de Periodistas de Chile presentará hoy en Temuco su libro "Guerrilla: Combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua"

«Guerrilla: Combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua», el primer libro de Javiera Olivares

«Guerrilla», ya tuvo su primer lanzamiento en la Feria del Libro de La Habana, Cuba, y en Santiago de Chile, el pasado mes de abril, y hoy martes 9 de enero a las 19 horas será lanzado por primera vez en la ciudad de Temuco con el comentario del académico Carlos Del Valle, en la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de la Frontera, ubicada en Prat #321.

“Guerrilla: Combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua”, es el nombre del primer libro de Javiera Olivares, de la periodista y hasta hace poco presidenta del Colegio de Periodistas.

La historia de Guerrilla comienza antes de finalizar la dictadura militar instaurada en Chile, cuando decenas de jóvenes acudieron a las escuelas militares cubanas con el fin de aprender y prepararse para luchar contra tiranías y dictaduras militares de la región. Sin embargo, a fines de los 80’ el mundo comenzaría un cambio sin retorno y en Chile la política de rebelión popular perdió fuerza. Algunos de los combatientes volvieron, pero otros jamás lo hicieron.

Según lo declara la autora, la intención de este libro es hacer un acto de justicia fundamentalmente, como poder visibilizar una parte de la historia militar de Chile  que está absolutamente invisible, y que está transformada en un espacio tabú. “Fue interesante poder indagar en historias de chilenos comunes y corrientes que, finalmente, tomaron una decisión que arriesgó sus vidas, pero que implicaba luchar por objetivos que hoy día son absolutamente válidos: justicia, igualdad, democracias profundas, fin de opresión, y de torturas, que en ese momento se visibilizan de manera mucho más clara en dictaduras en toda América Latina”, comentó Olivares.

En palabras de la emblemática abogada de Derechos Humanos y diputada electa, Carmen Hertz, “La memoria es frágil y a la gente se le olvida, al país se le olvida que la resistencia es la única razón porque pasamos a la democracia (…) Como país necesitamos muchos libros como estos para ejercitar la memoria, para reconstruir la sociedad moralmente y que el “nunca más” no sea sólo una retórica”.

En tanto, el reconocido escritor español Mario Amorós, se refirió a la contribución histórica de “Guerrilla”, puntualizando que “con las herramientas del periodismo, Javiera recupera parte de la historia de Chile, de la historia de Colombia, El Salvador y Nicaragua. Es un libro que aporta justicia y añade gran información sobre cómo eran los jóvenes combatientes”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

13 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

21 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

33 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

48 minutos hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

59 minutos hace