Categorías: Comunas

Exposición “Migrantes en La Frontera” se exhibe en la Municipalidad de Villarrica

Migrantes en la frontera es el nombre de la exposición fotográfica que estará presente en el salón auditórium de la Municipalidad de Villarrica, durante todo el mes de marzo.

La muestra nace en el marco de la celebración del centenario de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, la cual es el resultado de una   investigación realizada por el profesor de historia y realizador audiovisual, Marcelo Pini, y la fotógrafa Adriana García, durante el año 2017.

“Esta es una exposición que nos muestra a los migrantes y de cómo llegaron a la región, deja en claro su forma de vivir, la que no fueron sólo alegrías, hay también sufrimientos. Aquí vemos sus vivencias y parte de sus historias, que es lo que buscábamos recatar. Partimos en Villarrica y es una muestra itinerante que va a estar en diferentes comunas de la región. Agradecemos al alcalde Pablo Astete y al concejo Municipal por permitir iniciar con esta exposición acá”, comentó Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.

El marco temporal de esta selección fotográfica abarca desde el año 1880 hasta1940. Son en total 48 imágenes las que se han ordenado en un encuadre cronológico y temático tratando de guardar coherencia con la historia general de la región.

La exposición está referida a la historia de las primeras familias que llegaron la Araucanía, también hay fotografías de situaciones o lugares que configuran el contexto en el cual estas familias vivieron.

Germán Malig, uno de los asistentes destacó: “La exposición en si es súper interesante nos muestra un antecedente de cómo llegaron los italianos, suizos alemanes, yo mismo provengo de una familia alemana que llego a la zona en 1876. Es muy interesante que vengan los estudiantes y toda la comunidad de Villarrica para que conozcan cómo fue surgiendo la sociedad local”.

La mayoría de las imágenes expuestas son inéditas y pertenecen al patrimonio familiar de las personas que las cedieron. Aun así, hay varias placas que ya se han publicado en medios escritos y digitales, pero que de igual forma se han considerado por el valor patrimonial que representan.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

9 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

14 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

14 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

15 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

15 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

15 horas hace