Categorías: Comunas

Exposición “Migrantes en La Frontera” se exhibe en la Municipalidad de Villarrica

Migrantes en la frontera es el nombre de la exposición fotográfica que estará presente en el salón auditórium de la Municipalidad de Villarrica, durante todo el mes de marzo.

La muestra nace en el marco de la celebración del centenario de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, la cual es el resultado de una   investigación realizada por el profesor de historia y realizador audiovisual, Marcelo Pini, y la fotógrafa Adriana García, durante el año 2017.

“Esta es una exposición que nos muestra a los migrantes y de cómo llegaron a la región, deja en claro su forma de vivir, la que no fueron sólo alegrías, hay también sufrimientos. Aquí vemos sus vivencias y parte de sus historias, que es lo que buscábamos recatar. Partimos en Villarrica y es una muestra itinerante que va a estar en diferentes comunas de la región. Agradecemos al alcalde Pablo Astete y al concejo Municipal por permitir iniciar con esta exposición acá”, comentó Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.

El marco temporal de esta selección fotográfica abarca desde el año 1880 hasta1940. Son en total 48 imágenes las que se han ordenado en un encuadre cronológico y temático tratando de guardar coherencia con la historia general de la región.

La exposición está referida a la historia de las primeras familias que llegaron la Araucanía, también hay fotografías de situaciones o lugares que configuran el contexto en el cual estas familias vivieron.

Germán Malig, uno de los asistentes destacó: “La exposición en si es súper interesante nos muestra un antecedente de cómo llegaron los italianos, suizos alemanes, yo mismo provengo de una familia alemana que llego a la zona en 1876. Es muy interesante que vengan los estudiantes y toda la comunidad de Villarrica para que conozcan cómo fue surgiendo la sociedad local”.

La mayoría de las imágenes expuestas son inéditas y pertenecen al patrimonio familiar de las personas que las cedieron. Aun así, hay varias placas que ya se han publicado en medios escritos y digitales, pero que de igual forma se han considerado por el valor patrimonial que representan.

Editor

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

7 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

7 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

7 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

7 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

16 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

16 horas hace