Categorías: Comunas

Exposición “Migrantes en La Frontera” se exhibe en la Municipalidad de Villarrica

Migrantes en la frontera es el nombre de la exposición fotográfica que estará presente en el salón auditórium de la Municipalidad de Villarrica, durante todo el mes de marzo.

La muestra nace en el marco de la celebración del centenario de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, la cual es el resultado de una   investigación realizada por el profesor de historia y realizador audiovisual, Marcelo Pini, y la fotógrafa Adriana García, durante el año 2017.

“Esta es una exposición que nos muestra a los migrantes y de cómo llegaron a la región, deja en claro su forma de vivir, la que no fueron sólo alegrías, hay también sufrimientos. Aquí vemos sus vivencias y parte de sus historias, que es lo que buscábamos recatar. Partimos en Villarrica y es una muestra itinerante que va a estar en diferentes comunas de la región. Agradecemos al alcalde Pablo Astete y al concejo Municipal por permitir iniciar con esta exposición acá”, comentó Marcelo Zirotti, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco.

El marco temporal de esta selección fotográfica abarca desde el año 1880 hasta1940. Son en total 48 imágenes las que se han ordenado en un encuadre cronológico y temático tratando de guardar coherencia con la historia general de la región.

La exposición está referida a la historia de las primeras familias que llegaron la Araucanía, también hay fotografías de situaciones o lugares que configuran el contexto en el cual estas familias vivieron.

Germán Malig, uno de los asistentes destacó: “La exposición en si es súper interesante nos muestra un antecedente de cómo llegaron los italianos, suizos alemanes, yo mismo provengo de una familia alemana que llego a la zona en 1876. Es muy interesante que vengan los estudiantes y toda la comunidad de Villarrica para que conozcan cómo fue surgiendo la sociedad local”.

La mayoría de las imágenes expuestas son inéditas y pertenecen al patrimonio familiar de las personas que las cedieron. Aun así, hay varias placas que ya se han publicado en medios escritos y digitales, pero que de igual forma se han considerado por el valor patrimonial que representan.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace