En marco de las capacitaciones y charlas informativas que realiza la coordinación de personas de la dirección regional del IPS La Araucanía, se llevó a cabo, para al menos 30 funcionarios del IPS, una capacitación sobre la Ley Emilia.
La persona encargada, de este taller que busca dar conocer las responsabilidades al conducir un vehículo y prevenir delitos asociados al consumo de alcohol, fue la profesional del ámbito alcohol y drogas del Plan Comunal de Seguridad Pública, Katherine González, quien pudo establecer, como puntos relevantes, las sanciones que contempla la Ley tolerancia 0 y los nuevos delitos que incorpora la Ley Emilia: fugarse del lugar del accidente, negarse a realizar el alcohotest y/o la alcoholemia.
“El consumo excesivo de alcohol, es un problema difícil de controlar en nuestro país, con consecuencias sociales y sanitarias tanto para los individuos como para la sociedad. Claro ejemplo de lo anterior, es la conducción bajo los efectos del alcohol, dada la pérdida de capacidad motora y de reacción en los conductores que genera en muchas ocasiones, resultados fatales (…) con la entrada en vigencia de la ley Emilia, se sanciona con cárcel efectiva de 1 año, a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte, y se establece como delito fugarse y no prestar ayuda a las víctimas” puntualizó González.
Claudia Garrido, coordinadora de personas del IPS La Araucanía, señalo la importancia de conocer las características de esta Ley “estamos en presencia de una modificación a la ley del tránsito, que nace a partir de un hecho muy lamentable, como es la muerte de Emilia Silva. Yo como mamá y conductora tengo una labor fundamental en la prevención de este tipo de sanciones; educando y orientando a mis cercanos en la responsabilidad que tenemos los choferes y personas que vivimos en sociedad”
En datos recopilados del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en Chile, 1 de cada 2 personas mayores reconoce haber consumido alcohol alguna vez en el último mes, transformando a esta droga en la más consumida en el país. De acuerdo a los estudios, el 80% de los mayores de 12 años reconoce haber consumido alcohol alguna vez durante su vida.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…