Categorías: Salud

Hospital de Villarrica a la vanguardia en la prevención del cáncer gástrico

Impulsado por el Dr. Luis Copelli se implementó un programa de detección precoz de la bacteria Helicobacter Pylori, una de las causantes de esta patología

El cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en nuestro país, al año causa el deceso en más de 3 mil personas. Sin embargo, y a pesar de esta alta tasa se trata de un tipo de cáncer del que hasta ahora se habla y conoce poco por parte de la población y el cual, detectado a tiempo, tiene altos índices de sobrevivencia.

Según los especialistas esta patología es causada principalmente por la infección de la Bacteria Helicobacter Pylori, que se aloja en el estómago del ser humano, incluso a temprana edad, sin causar ningún tipo de síntomas.

De allí la preocupación de los especialistas del hospital de Villarrica que estiman que cerca del 80% de la población de la zona lacustre esta infectada por esta bacteria lo que debe llamar a tener mayor conciencia de esta enfermedad.

“El cáncer al estómago no pasa porque sí, la causa primordial es por la infección de la bacteria Helicobacter Pylori que afecta al estómago desde edad temprana, se transmite de padres a hijos, se contagia por consumo de aguas contaminadas, por falta de higiene ambiental y es la única que sobrevive al ácido del estómago incluso por cincuenta años, se queda y aloja ahí causando daño paulatino sin provocar síntomas por lo que detectar que ha provocado una lesión que deriva en cáncer es posible sólo con una endoscopía” destacó el Dr. Copelli

Por ello sabiendo la vital importancia que tiene hacerse un examen que permita detectar la bacteria y posterior a ello realizar una endoscopía en personas mayores de 40 años, especialmente hombres y con antecedentes familiares, el doctor Luis Copelli, especialista en gastroenterología, encabeza un programa en el hospital de Villarrica de detección precoz de la bacteria, a través de la unidad de endoscopia, que ha permitido eliminar la lista de espera y realizar un examen no invasivo en la población más joven.

“El programa se basa en que los pacientes menores de 40 años con síntomas de gastritis se realicen un test fecal para identificar si son o no portadores de la bacteria y recién con este antecedente optar a una endoscopía, para de este modo privilegiar la endoscopía en pacientes con alto riesgo de cáncer gástrico que permita detectar a tiempo esta patología y dar posibilidad de tratamiento inmediato”. Indicó el Dr.

Para el especialista, la educación es de vital importancia para reducir los riesgos, por ello junto con la detección precoz es relevante a la hora de prevenir esta enfermedad, tener una dieta rica en frutas y verduras, disminuir consumo de sal, alimentos ahumados o muy condimentados, reducir el consumo de carnes rojas, el consumo de alcohol y realizar ejercicios de forma rutinaria, al menos 5 veces a la semana.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

9 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

9 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace