Categorías: Opinion

Interoperabilidad efectiva e inteligente, reto de la salud chilena

Por Alfredo Almerares, Clinical Executive de InterSystems.

El sistema de la salud en Chile continúa incorporando avances tecnológicos gracias a la digitalización y conexión de datos clínicos de los hospitales del país. El objetivo, como lo indica la Agenda Digital de Gobierno para el sector salud, es que todos los establecimientos públicos tengan la ficha médica electrónica para el 2020.

Pero para que ese flujo de información en línea no se convierta en algo inmanejable, el reto pasa por crear una solución capaz de extraer, analizar y cruzar los datos estructurados y no estructurados relevantes de cada paciente.

¿Cómo agregarle valor a esta gran cantidad de datos para que los médicos detecten la información importante contenida en la historia clínica digital y puedan determinar el tratamiento necesario y correcto para el paciente?

Lo primero es compartir, organizar, analizar y cruzar los datos de los pacientes para que los especialistas y los prestadores de salud respalden sus decisiones clínicas de modo de seguir mejorando la atención en Chile, donde más del 70% de la red primaria ya utiliza algún tipo de ficha clínica electrónica con información e historial de los pacientes ya digitalizados.

Por ello es fundamental que se capitalice la información oculta dentro del registro clínico del paciente, y que los diversos centros de atención sanitarios puedan extraer y utilizar los elementos más importantes de los datos estructurados y no estructurados y los presenten de manera valiosa para los prestadores de la salud. Para esto es esencial que la información esté administrada por sistemas interoperables, que permitan que todas las instituciones y prestadores puedan compartir dichos datos.

A nivel global ya hay un abanico de empresas trabajando en soluciones de alto desempeño, y entre ellas, una de las principales es HealthShare, la Plataforma de Información de Salud de InterSystems que incluye intercambio de información de salud, agregación de datos, flujo de trabajo, análisis de texto y tecnología analítica. Al reunir información de todo el sistema de atención y salud en tiempo real, esta herramienta elimina los puntos ciegos que generan brechas en la atención, y una duplicación de datos ineficiente y costosa.

Para la red hospitalaria de Chile contar con instrumentos TI en salud escalables, interoperables y de alto desempeño no sólo ayuda a proteger la vida de sus pacientes, sino que genera ahorros sustanciales al unir datos clínicos, administrativos, de reclamos y determinantes médicos y sociales para la toma de decisiones en salud pública.

prensa

Entradas recientes

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

34 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

46 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

50 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 hora hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

2 horas hace