Categorías: Opinion

Interoperabilidad efectiva e inteligente, reto de la salud chilena

Por Alfredo Almerares, Clinical Executive de InterSystems.

El sistema de la salud en Chile continúa incorporando avances tecnológicos gracias a la digitalización y conexión de datos clínicos de los hospitales del país. El objetivo, como lo indica la Agenda Digital de Gobierno para el sector salud, es que todos los establecimientos públicos tengan la ficha médica electrónica para el 2020.

Pero para que ese flujo de información en línea no se convierta en algo inmanejable, el reto pasa por crear una solución capaz de extraer, analizar y cruzar los datos estructurados y no estructurados relevantes de cada paciente.

¿Cómo agregarle valor a esta gran cantidad de datos para que los médicos detecten la información importante contenida en la historia clínica digital y puedan determinar el tratamiento necesario y correcto para el paciente?

Lo primero es compartir, organizar, analizar y cruzar los datos de los pacientes para que los especialistas y los prestadores de salud respalden sus decisiones clínicas de modo de seguir mejorando la atención en Chile, donde más del 70% de la red primaria ya utiliza algún tipo de ficha clínica electrónica con información e historial de los pacientes ya digitalizados.

Por ello es fundamental que se capitalice la información oculta dentro del registro clínico del paciente, y que los diversos centros de atención sanitarios puedan extraer y utilizar los elementos más importantes de los datos estructurados y no estructurados y los presenten de manera valiosa para los prestadores de la salud. Para esto es esencial que la información esté administrada por sistemas interoperables, que permitan que todas las instituciones y prestadores puedan compartir dichos datos.

A nivel global ya hay un abanico de empresas trabajando en soluciones de alto desempeño, y entre ellas, una de las principales es HealthShare, la Plataforma de Información de Salud de InterSystems que incluye intercambio de información de salud, agregación de datos, flujo de trabajo, análisis de texto y tecnología analítica. Al reunir información de todo el sistema de atención y salud en tiempo real, esta herramienta elimina los puntos ciegos que generan brechas en la atención, y una duplicación de datos ineficiente y costosa.

Para la red hospitalaria de Chile contar con instrumentos TI en salud escalables, interoperables y de alto desempeño no sólo ayuda a proteger la vida de sus pacientes, sino que genera ahorros sustanciales al unir datos clínicos, administrativos, de reclamos y determinantes médicos y sociales para la toma de decisiones en salud pública.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

10 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

11 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

11 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

11 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

11 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

11 horas hace