Categorías: Actualidad

Investigadores de la Autónoma se suman a red latinoamericana sobre turismo sostenible y gestión de patrimonio

Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile viajarán a Argentina para participar en el “Primer encuentro académico binacional”, que tendrá como sede la Universidad de Cuyo, del 6 al 9 de abril.

Bajo el lema “Acuerdos para un tratado conjunto sobre turismo sostenible y gestión del patrimonio”, la actividad se enmarca en un convenio suscrito entre la casa de estudios trasandina y la Autónoma de Chile, en pro de generar lazos de trabajo e investigación a través de acciones concretas entre académicos y alumnos de la Facultad de Artes y Filosofía de la universidad trasandina y de la Facultad de Arquitectura y Construcción, a través del Instituto de Estudios del Hábitat.

Así, esta primera jornada busca iniciar un camino para la implementación de la Red Latinoamericana en Patrimonio y Turismo, con la finalidad de impulsar el intercambio de conocimiento y experiencias en materia del rescate del patrimonio en universidades latinoamericanas. Los integrantes iniciales serían las universidades Nacional San Agustín de Arequipa, Mayor de San Simón de Cochabamba, Nacional de Córdoba, Autónoma de Chile, Nacional de Cuyo en Mendoza y del Comahue en Neuquén.

Lo anterior se fundamenta en la presentación de investigaciones tanto de pregrado como de fondo interno a congresos en La Plata, Argentina (abril 2016); Cochabamba, Bolivia (septiembre 2016) y Córdoba, Argentina (septiembre 2017). De igual manera 12 alumnos realizaron su práctica de edificación en la Restauración del Convento de Santa Teresa en Cochabamba, iniciativa financiada por el Fondo del Embajador de Estados Unidos.

Fernando Oyarce, uno de los investigadores del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile que viajar, fundamentó la relevancia de esta jornada, diciendo que “patrimonio, turismo y paisaje constituyen tres nociones fundamentales para abordar los valores y las potenciales del territorio, orientando el desarrollo local desde un enfoque territorial y sistémico en sintonía con los intereses y aspiraciones de las comunidades involucradas, estas visiones son compartidas por ambas instituciones”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace