Categorías: Actualidad

Investigadores de la Autónoma se suman a red latinoamericana sobre turismo sostenible y gestión de patrimonio

Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chile viajarán a Argentina para participar en el “Primer encuentro académico binacional”, que tendrá como sede la Universidad de Cuyo, del 6 al 9 de abril.

Bajo el lema “Acuerdos para un tratado conjunto sobre turismo sostenible y gestión del patrimonio”, la actividad se enmarca en un convenio suscrito entre la casa de estudios trasandina y la Autónoma de Chile, en pro de generar lazos de trabajo e investigación a través de acciones concretas entre académicos y alumnos de la Facultad de Artes y Filosofía de la universidad trasandina y de la Facultad de Arquitectura y Construcción, a través del Instituto de Estudios del Hábitat.

Así, esta primera jornada busca iniciar un camino para la implementación de la Red Latinoamericana en Patrimonio y Turismo, con la finalidad de impulsar el intercambio de conocimiento y experiencias en materia del rescate del patrimonio en universidades latinoamericanas. Los integrantes iniciales serían las universidades Nacional San Agustín de Arequipa, Mayor de San Simón de Cochabamba, Nacional de Córdoba, Autónoma de Chile, Nacional de Cuyo en Mendoza y del Comahue en Neuquén.

Lo anterior se fundamenta en la presentación de investigaciones tanto de pregrado como de fondo interno a congresos en La Plata, Argentina (abril 2016); Cochabamba, Bolivia (septiembre 2016) y Córdoba, Argentina (septiembre 2017). De igual manera 12 alumnos realizaron su práctica de edificación en la Restauración del Convento de Santa Teresa en Cochabamba, iniciativa financiada por el Fondo del Embajador de Estados Unidos.

Fernando Oyarce, uno de los investigadores del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile que viajar, fundamentó la relevancia de esta jornada, diciendo que “patrimonio, turismo y paisaje constituyen tres nociones fundamentales para abordar los valores y las potenciales del territorio, orientando el desarrollo local desde un enfoque territorial y sistémico en sintonía con los intereses y aspiraciones de las comunidades involucradas, estas visiones son compartidas por ambas instituciones”.

Editor

Entradas recientes

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

33 minutos hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

6 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

7 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

7 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

7 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

10 horas hace