Esta semana en el Instituto de Previsión Social de La Araucanía, se realizó la certificación a 11 funcionarios del IPS que participaron activamente del Programa de Formación de Expertos en Atención Ciudadana, ALMA. Señalar que dicha capacitación es un modelo de aprendizaje que busca contribuir al modelamiento de las actitudes, conocimientos y habilidades de las personas que se desempeñan en la plataforma de atención de IPS, entregándoles herramientas para brindar servicio de excelencia a la ciudadanía, en el marco de la modernización del Estado.
En la oportunidad participaron de la ceremonia el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, el sub-director de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo, el director regional del Instituto de Previsión Social región de La Araucanía, Julio Contreras, la directora (S) regional de la Dirección del Trabajo, Roxana Espinoza, el administrador Unidad Temuco de la DICREP, Claudio Cárcamo y el presidente regional de la ANATRINP, Manuel Donoso.
Al respeto, el sub-director de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social, puntualizó la importancia de esta certificación “Este programa de certificación de expertos en atención ciudadana y seguridad social que lo hemos estado realizando a lo largo de todo el año, a través de la Universidad de Santiago de Chile, tiene una connotación de diplomado, donde nos permite entregar herramientas muy útiles a nuestros funcionarios, para atender cada día mejor a los ciudadanos”.
En La Araucanía se certificó a 11 funcionarios de un total de 20 que aprobaron el curso, realizado por INDO Consultores y la Universidad de Santiago, el resto, que por de distancia y temas laborales no sean premiados en la ocasión, se les entregará en forma particular por comuna.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, a su vez, recalcó, lo que en la practica significa la certificación de este programa, señalando que “IPS-ChileAtiende tiene oficina prácticamente en 18 comunas de la región de la Araucanía y eso aborda muchos sectores rurales donde existen usuarios que son de la tercera edad, además casos de baja escolaridad y eso significa que nuestros funcionarios deben tener esta impronta para poder desarrollar bien su labor”.
El curso tuvo una duración total de 96 horas de capacitación, que consistieron en clases presenciales, acceso al aula virtual y seguimiento. Para desarrollar este programa la Universidad de Santiago puso a disposición del IPS, un equipo de profesionales multidisciplinario que tiene como misión: Acompañar a los clientes en su crecimiento organizacional, materializando soluciones creativas, a través de programas a la medida, en el ámbito de recursos humanos.
Durante la jornada, el Parlamentario Mallequino recibió planteamientos de vecinas sobre retrasos, fallas de constructoras…
El hecho registrado en la ruta que une las comunas de Collipulli con Angol se…
filter: 0; jpegRotation: 0; fileterIntensity: 0.000000; filterMask: 0; module:1facing:0; hw-remosaic: 0; touch: (-1.0, -1.0); modeInfo:…
El hecho ocurrió durante la madrugada en el centro turístico Cancura, en la ruta que…
En menos de un mes, funcionarios penitenciarios detectaron dos encomiendas con tomates adulterados que escondían…
Miles de visitantes han repletado el Parque Charles Caminondo durante la versión 93 de la…