Categorías: Actualidad

IPS lleva a cabo exitoso plan integral de trabajo, para los migrantes llegados a la zona

Chile es uno de los países que ha experimentado un mayor crecimiento de población migrante en Latinoamérica, y se espera que en los próximos 10 años esta cifra alcance el millón de personas.

En el marco de las políticas Nacionales Migratoria, impulsadas por el Gobierno, el Instituto de Previsión Social (IPS) está llevando a cabo un trabajo integral para atender a los migrantes llegados a la zona. Entre las principales labores a desarrollar se encuentra:

Convenio IPS – Departamento de Extranjería

IPS comenzó a atender diversos trámites migratorios en sus principales centros de atención del país, a través de su red IPS-ChileAtiende. Gracias a un convenio con el Departamento de Extranjería, el Instituto esta realizando los siguientes tramites: consultas sobre beneficios de seguridad social, consulta del estado del trámite de Visa, impresión de la solicitud de Visa en trámite, impresión de la solicitud de permanencia definitiva en trámite e impresión de la solicitud de la orden de pago de visa sujeta a contrato, temporaria y estudiante, respectivamente.

Modelo de Atención Inclusivo

Por otra parte, el organismo estatal implementó un modelo de atención inclusivo, a través una la plataforma de atención WEB, que permite atender, en cualquier sucursal A del IPS, a personas que se encuentren en situación de discapacidad o su lengua no sea el español. De esta manera, se busca acercar de manera efectiva el Estado a diversos tipos de personas.

Como parte de ese modelo, se han implementado módulos de video interpretación en las sucursales, que permiten atender a migrantes en creole (haitiano) y en inglés, si es necesario, siempre y en todo momento el sistema está a cargo de un ejecutivo del IPS, lo que permite enfocar las solicitudes de tramites de mejor forma.

Consultado el jefe de sucursal Temuco, Alejandro López, sobre, cómo se ha desarrollado el plan de trabajo integral para migrantes, señalo “el proceso que se ha realizado con los migrantes ha sido positivo, por donde se pueda evaluar, debido que cada vez más ha aumentado el número de atención. Ellos han sido muy respetuosos y nuestros funcionarios han tenido una muy buena acogida con ellos, no ha habido mayores inconvenientes para realizar sus trámites”.

Con respecto a la proyección del trabajo a futuro, López recalcó “esperamos que esto aumente y se pueda mejorar con otros trámites que podamos ir incorporando, para dar y prestar un mejor servicio”.

Una de las comunidades con mayor migración hacia la región de La Araucanía, son los ciudadanos haitianos. El plan viene a mejorar la cercanía de estos migrantes con el IPS, según Remy Eliazar, coordinador haitiano en la región “saludamos al Gobierno chileno por sus distintos esfuerzos para ser más efectivo su cercanía a la comunidad a través de las diferentes instituciones. El IPS ofrece a nuestra comunidad consultas sobre beneficios de seguridad social, consulta del estado del trámite de Visa e impresión de la solicitud de Visa en trámite”.

Editor

Entradas recientes

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

3 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

3 horas hace