Categorías: Comunas

Jardín Alternativo We Kimün de la JUNJI Araucanía conmemora Día de la Mujer Indígena


La JUNJI se suma año a año a este reconocimiento con diversas actividades en los jardines infantiles, que buscan destacar el aporte de la mujer indígena en el rescate de los saberes tradicionales con pertinencia y territorialidad.

Con un conversatorio que involucró a niños, niñas y adultos, y talleres de apicultura, artesanía y hierbas medicinales, realizados por las mujeres de la comunidad de Makewe, se conmemoró en el jardín infantil alternativo “We Kimün” de Padre Las Casas, el Día Internacional de la Mujer Indígena.

La instancia, fue la oportunidad para relevar el rol de la mujer mapuche en la tarea de educar integralmente a los pichikeches, desde sus diferentes roles, como educadoras, técnicos, madres, y referentes culturales, machi, ñañas o papai –abuelas-.

De esta manera, la JUNJI se suma año a año a este reconocimiento con diversas actividades en los jardines infantiles, que buscan destacar el aporte de la mujer indígena en el rescate de los saberes tradicionales con pertinencia y territorialidad.

“Como JUNJI, precisamente tenemos que ver cómo nos relacionamos, nos vinculamos, cómo trabajamos y apoyamos este rol educativo que las mujeres tienen, y que se destaca en un trabajo colaborativo con las familias y el jardín. Todos estamos con los niños y para los niños, las familias, las educadoras y esta organización que es JUNJI, estamos al servicio de los niños por el bien superior de ellos”, destacó el director regional, Juan Pablo Orlandini.

La JUNJI cuenta en la región, con trescientos treinta y ocho jardines infantiles y programas de atención educativa, urbanos y rurales, en todas sus modalidades. De ellos, sesenta y nueve tienen sello intercultural y cuentan con apoyo técnico, pedagógico y didáctico para entregar a los niños/as, educación con pertinencia cultural.

En esta oportunidad, la actividad se realizó en el jardín infantil alternativo intercultural “We Kimün”, un establecimiento ubicado en el sector rural Makewe, que atiende a veinte párvulos de 3 a 6 años, provenientes de la comunidad Domingo Painevilo II, de la comunidad Mahuidache, de Temuco y de Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

8 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

8 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

9 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

9 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

9 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

9 horas hace