Categorías: Comunas

Jardín Alternativo We Kimün de la JUNJI Araucanía conmemora Día de la Mujer Indígena


La JUNJI se suma año a año a este reconocimiento con diversas actividades en los jardines infantiles, que buscan destacar el aporte de la mujer indígena en el rescate de los saberes tradicionales con pertinencia y territorialidad.

Con un conversatorio que involucró a niños, niñas y adultos, y talleres de apicultura, artesanía y hierbas medicinales, realizados por las mujeres de la comunidad de Makewe, se conmemoró en el jardín infantil alternativo “We Kimün” de Padre Las Casas, el Día Internacional de la Mujer Indígena.

La instancia, fue la oportunidad para relevar el rol de la mujer mapuche en la tarea de educar integralmente a los pichikeches, desde sus diferentes roles, como educadoras, técnicos, madres, y referentes culturales, machi, ñañas o papai –abuelas-.

De esta manera, la JUNJI se suma año a año a este reconocimiento con diversas actividades en los jardines infantiles, que buscan destacar el aporte de la mujer indígena en el rescate de los saberes tradicionales con pertinencia y territorialidad.

“Como JUNJI, precisamente tenemos que ver cómo nos relacionamos, nos vinculamos, cómo trabajamos y apoyamos este rol educativo que las mujeres tienen, y que se destaca en un trabajo colaborativo con las familias y el jardín. Todos estamos con los niños y para los niños, las familias, las educadoras y esta organización que es JUNJI, estamos al servicio de los niños por el bien superior de ellos”, destacó el director regional, Juan Pablo Orlandini.

La JUNJI cuenta en la región, con trescientos treinta y ocho jardines infantiles y programas de atención educativa, urbanos y rurales, en todas sus modalidades. De ellos, sesenta y nueve tienen sello intercultural y cuentan con apoyo técnico, pedagógico y didáctico para entregar a los niños/as, educación con pertinencia cultural.

En esta oportunidad, la actividad se realizó en el jardín infantil alternativo intercultural “We Kimün”, un establecimiento ubicado en el sector rural Makewe, que atiende a veinte párvulos de 3 a 6 años, provenientes de la comunidad Domingo Painevilo II, de la comunidad Mahuidache, de Temuco y de Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

1 hora hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace