Categorías: Comunas

Gobernador de Cautín lidera fiscalizaciones por plan de seguridad en Fiestas Patrias

En estas fechas aumentan los casos de abigeato por el incremento en el consumo de carnes.

En la Feria Bernedo de Temuco se dio inicio al programa de prevención y seguridad en Fiestas Patrias, que busca evitar delitos como el abigeato y la comercialización ilegal de la carne, en acciones conjuntas con los servicios fiscalizadores.

De acuerdo a cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el robo de animales durante el primer semestre de 2018, en La Araucanía, disminuyó de 402 a 390 casos policiales de abigeato, respecto del mismo periodo en el año 2017.

En la provincia de Cautín las comunas que presentan mayor cantidad de casos de abigeato son Nueva Imperial, Vilcún, Loncoche, Padre Las Casas y Carahue.

El gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda destacó la disminución de casos de robos de animales. “En la provincia de Cautín, tenemos un 18% menos de abigeato, en igual periodo del año pasado, a nivel regional hay una baja del 3%”.

La autoridad provincial añadió “estamos conformes, pero inquietos a la vez, y preocupados de que ojalá se puedan endurecer las penas, porque este delito afecta fuertemente a las familias, que con mucho sacrificio, crían a sus animales en el campo, y cuando les roban su fuente laboral, arruinan sus vidas”.

En tanto, el coordinador de Seguridad Pública Regional, Luis Carmach precisó “hay ciertos lugares donde se ha incrementado el abigeato como en la comuna de Padre las Casas, por ejemplo, que ha sido fuerte durante este año, según las estadísticas que nosotros tenemos”.

“Sin embargo, estamos realizando un trabajo en coordinación con el SAG, Carabineros, Salud, PDI, SII y con las gobernaciones provinciales de Cautín y de Malleco. Se aumentaron las fiscalizaciones desde principios de agosto para poder bajar los números respecto de este delito”, acotó Carmach.

Por su parte, el inspector médico veterinario del SAG, Cristián Muñoz, puntualizó “estas fiscalizaciones incluyen, lo que se llama, la Ley de la Carne, donde los transportistas de ganado deben cumplir con los requisitos establecidos por ley para poder realizar, una forma correcta y ordenada, el transporte de los mismos”.

Muñoz explicó que cada trasportista debiese contar con el Formulario de Movimiento Animal, el cual detalla el origen del animal; en caso de ser bovino, debe llevar el dispositivo de identificación obligatorio y llevar la documentación que acredite el curso de bienestar animal.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

42 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace