Categorías: Comunas

Gobernador de Cautín lidera fiscalizaciones por plan de seguridad en Fiestas Patrias

En estas fechas aumentan los casos de abigeato por el incremento en el consumo de carnes.

En la Feria Bernedo de Temuco se dio inicio al programa de prevención y seguridad en Fiestas Patrias, que busca evitar delitos como el abigeato y la comercialización ilegal de la carne, en acciones conjuntas con los servicios fiscalizadores.

De acuerdo a cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el robo de animales durante el primer semestre de 2018, en La Araucanía, disminuyó de 402 a 390 casos policiales de abigeato, respecto del mismo periodo en el año 2017.

En la provincia de Cautín las comunas que presentan mayor cantidad de casos de abigeato son Nueva Imperial, Vilcún, Loncoche, Padre Las Casas y Carahue.

El gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda destacó la disminución de casos de robos de animales. “En la provincia de Cautín, tenemos un 18% menos de abigeato, en igual periodo del año pasado, a nivel regional hay una baja del 3%”.

La autoridad provincial añadió “estamos conformes, pero inquietos a la vez, y preocupados de que ojalá se puedan endurecer las penas, porque este delito afecta fuertemente a las familias, que con mucho sacrificio, crían a sus animales en el campo, y cuando les roban su fuente laboral, arruinan sus vidas”.

En tanto, el coordinador de Seguridad Pública Regional, Luis Carmach precisó “hay ciertos lugares donde se ha incrementado el abigeato como en la comuna de Padre las Casas, por ejemplo, que ha sido fuerte durante este año, según las estadísticas que nosotros tenemos”.

“Sin embargo, estamos realizando un trabajo en coordinación con el SAG, Carabineros, Salud, PDI, SII y con las gobernaciones provinciales de Cautín y de Malleco. Se aumentaron las fiscalizaciones desde principios de agosto para poder bajar los números respecto de este delito”, acotó Carmach.

Por su parte, el inspector médico veterinario del SAG, Cristián Muñoz, puntualizó “estas fiscalizaciones incluyen, lo que se llama, la Ley de la Carne, donde los transportistas de ganado deben cumplir con los requisitos establecidos por ley para poder realizar, una forma correcta y ordenada, el transporte de los mismos”.

Muñoz explicó que cada trasportista debiese contar con el Formulario de Movimiento Animal, el cual detalla el origen del animal; en caso de ser bovino, debe llevar el dispositivo de identificación obligatorio y llevar la documentación que acredite el curso de bienestar animal.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

2 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

5 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

6 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

7 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

7 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

7 horas hace