Este miércoles Junaeb Araucanía realizó una supervisión masiva del Programa de Alimentación Escolar, en los establecimientos educacionales de la región, instancia que se está desarrollando de forma simultánea en todas las regiones del país, esto de manera complementaria a la supervisión permanente que se realiza a los colegios durante el año.
En esta inspección masiva, se supervisó la calidad de las materias primas y las raciones, las buenas prácticas de fabricación o manufactura del concesionario, entre otras, llegando hasta las cocinas de los establecimientos donde se están elaborando las raciones para ser entregadas a los escolares de la región.
Quien encabezó esta supervisión, fue el Director de Junaeb Araucanía, Alejandro Arias Horn, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en la entrega de un servicio de calidad a los estudiantes de la región “nos encontramos haciendo una supervisión masiva del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb a los establecimientos educacionales que entregan alimentación PAE, efectivamente siendo ellos nuestro foco principal y siendo ellos la principal prioridad que tiene Junaeb, es q nos estamos dedicando esta semana a verificar la calidad de la alimentación entregada en todos sus procesos”
Esta supervisión es parte del proceso establecido para este año, que ya se ha realizado en Coquimbo, Tarapacá, la Región Metropolitana, en Valparaíso, y hoy en La Araucanía
A diario Junaeb Araucanía entrega más de 315.000 raciones en la región, a más de 160.000 estudiantes, la institución exige el más alto estándar de calidad, es por esto que se realizó esta supervisión masiva de cocinas, donde se entrega el Programa de Alimentación Escolar, para asegurar que los concesionarios cumplan en un 100% lo exigido.
Este tipo de supervisiones masivas se realizará de forma continua hasta diciembre, alcanzando a un total de 1.072 establecimientos a nivel regional durante 2018, que se sumarán a las supervisiones que realiza el Programa de Alimentación Escolar durante año. A su vez, esta iniciativa busca mejorar considerablemente el estándar del servicio entregado a más de 160 mil estudiantes, diariamente.
El plan de supervisión para el 2018 pretende aumentar de manera exponencial las inspecciones en cocinas, bodegas, e incluso en muestras de laboratorio. El objetivo es implementar un nuevo sistema de supervisión, moderno y eficiente, que permita saber con inmediatez el comportamiento de las empresas, y solicitando medidas correctivas de forma oportuna.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…