Categorías: Salud

Ministro de Salud realizó en Temuco el lanzamiento Nacional de la Campaña de Vacunación contra Virus de Papiloma Humano

Las vacunas serán administradas en niñas de 4° y 5° básico y para este año se pretende llegar a una cifra total de 1 millón 440 mil dosis administradas en los últimos cinco años.

Hasta la Escuela Arturo Prat de Temuco llegó el Ministro de Salud Emilio Santelices, para lanzar, junto a las autoridades regionales, la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2018.

Durante la actividad, el ministro expresó que “Este es el camino por el cual nosotros vamos a tener una población más sana a través de la prevención, y uno de los caminos para prevenir es trabajar tempranamente en educación y en los programas de vacunación que es lo que estamos iniciado hoy para que el programa que comenzó hace cuatro años, que busca proteger a estudiantes de 4° y 5° básico tenga la mayor cobertura en este grupo objetivo para protegerlos de este cáncer en la vida adulta”.

El virus del Papiloma Humano (VPH) es el mayor causante del cáncer de cuello de útero y para prevenir este tipo de cáncer, el Ministerio de Salud a través de su Plan Nacional de Inmunizaciones, implementó a partir del año 2014 la vacunación contra VPH, adoptada como esquema de vacunación dos dosis separadas por 12 meses, en las niñas de 4°año básico y una segunda dosis en 5° año básico.

El objetivo de la vacunación en este grupo etáreo, es proteger a todas las niñas que egresen de educación básica contra el Virus del papiloma, programa que forma parte del calendario de vacunación escolar establecido por decreto vigente y realizado en todo el país durante el segundo semestre de cada año.

Cabe destacar que el proceso de vacunación es gratuito y se realiza en los establecimientos educacionales públicos, subvencionados y privados desplegando en terreno a un número importante de equipos de Atención Primaria de Salud, que esperan al finalizar el proceso de vacunación 2018 haber llegado a un número de 1 millón 440 mil niñas inmunizadas de los últimos cinco años.

Respecto a la ampliación de la cobertura a varones el ministro indicó que “la evidencia esta demostrando que es una indicación y se está revisando. Se le ha pedido a la comisión de asesoría de vacunas que se pronuncie, como también lo estamos presentando para el año 2019, por la nueva evidencia que justifique que es útil en los niños”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace