Categorías: Actualidad

Consejo Nacional de Conadi realiza importantes solicitudes para regularizar traspaso de tierras a comunidades indígenas

La situación de los derechos indígenas, especialmente el derecho a la tierra fue analizado en el marco de la última sesión de la Comisión de Tierras, Territorio y Aguas del Consejo Nacional de Conadi, realizada el 01 de agosto de 2018 recién pasado en Santiago, instancia en la cual se establecieron importantes acuerdos de cara a avanzar en el traspaso de tierras a comunidades mapuche y lickanantay.

Esta Comisión que es presidida actualmente por el Consejero Nacional, José Millalen, solicitó a la Dirección Nacional de Conadi, avanzar sobre un total de 13 puntos, los cuales dicen relación con la elaboración de informes sobre ejecución de presupuesto destinado al traspaso de tierras, revisión de predios adquiridos, catastro de comunidades con aplicabilidad para compra mediante el Art 20 b de la Ley Indígena y avanzar en procesos de re-negociación de algunos predios, entre otros puntos de relevancia.

En concreto la Comisión solicitó la “entrega de Informe de Ejecución Presupuestaria del Fondo de Tierras y Agua y Proyecto de Presupuesto 2019”.

Así como también “entregar a la brevedad a los Consejeros, informe detallado de los predios adquiridos, así como de las comunidades beneficiadas y los montos involucrados. Lo anterior en el marco de la aplicación de la Ley Indígena en su Art 20 Letra b durante el presente año 2018”.

Y además, junto con dar continuidad a los procesos de negociación de 37 predios que presentaban sobreprecios, se pide que esta situación no detenga “los procesos técnicos administrativos de las demás comunidades que se hallan tramitando sus demandas de restitución de tierras en base al Art 20 Letra b de la Ley 19.253, en sus diferentes etapas”.

Junto a lo señalado anteriormente, se solicita definir la idoneidad de los profesionales a cargo de las unidades de tierra y aguas, además de considerar los reclamos de dirigente de comunidades mapuche sobre el actuar del Señor Andrés Matta Cuminao, en especial de malos tratos sobre ellos, la lentitud en la tramitación de carpetas de tierras y también la negativa del Director a conceder audiencia, como es el caso de las comunidades mapuche comunidades mapuche: Felipe Llancapan y Basilio Namuncura, PJ N° 330; comunidad Huenchun Rupayan, PJ N° 1079; comunidad Huilinao Nahuelcoy, PJ N°…y; comunidad Reiman Pinoleo, PJ N° 821.

Por otro lado, se solicita reconsiderar el caso de la comunidad Licanco Chico de Padre Las Casas, a quien según el criterio de los funcionarios de Alta Dirección Pública Ricardo Cumsille y Rodrigo Francois, se les compro tierras en el año 2016, de acuerdo a la perdida de TM y no según número de familias de la comunidad, contraviniendo lo establecido en la Ley 19.253, motivo por el cual la Comisión acordó; “enviar instrucción desde el Consejo Nacional a todas las Unidades Operativas, para que los funcionarios/as se aboquen al cumplimiento y aplicación estricta de la Ley 19.253 y su normativa, los cuales no dan lugar en ninguna parte a una interpretación como la señalada por estos funcionarios”.

Y finalmente, frente a los anuncios de algunos sectores políticos de flexibilizar la venta de tierras indígenas, la comisión hizo un llamado a respetar el estándar internacional de derechos en la materia dada importancia cultural que asignan los pueblos indígenas a este elemento, por tanto “la Comisión de Tierras, Territorio y Agua del Consejo Nacional de la Conadi acuerda oponerse a toda normativa legislativa y/o administrativa que apunte a vulnerar la inalienabilidad de las tierras indígena”, concluyen.

prensa

Entradas recientes

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

1 minuto hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

9 minutos hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

16 minutos hace

Espacio Txawün lanza taller de creación escénica y exploración corporal para todo público

Una experiencia creativa y colaborativa en torno al teatro físico, la creación de máscaras y…

33 minutos hace

Siete escuelas de Collipulli superaron la meta de recolección de papel y cartón en la Campaña de Reciclaje Escolar

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

50 minutos hace

Más de 10 mil personas celebraron la biodiversidad y la cultura en Pucón: Festival Reino Fungi 2025 se desarrolló con gran éxito.

Durante tres días, Pucón se convirtió en un vibrante punto de encuentro entre ciencia, arte,…

1 hora hace