Categorías: Comunas

Jóvenes de Pucón expondrán proyecto de innovación tecnológica en Congreso Latinoamericano en Santiago

Los estudiantes del Liceo Hotelería y Turismo trabajan en la creación de una web para mostrar la oferta turística de la ciudad lacustre.

Alumnos del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón están trabajando en la ejecución de un programa de diseño Web, el que mostrará cada una de las ofertas turísticas de la comuna tanto en las áreas de gastronomía, deportes outdoors, hotelerías, parques nacionales, actividad en nieve, entre otros, cuya plataforma será desarrollada gracias a 30 licencias que aportó la empresa ESRI-Chile al establecimiento educacional, bajo un convenio firmado por el alcalde Carlos Barra y los ejecutivos de la organización.

“Es un enorme desafío para los jóvenes”, comentó el director del liceo, Jorge Villagrán, porque el trabajo que están haciendo deberá ser expuesto, en el mes de julio, en el Congreso Latinoamericano que realizará la empresa en Santiago en agosto del presente año.

«Este convenio nació a raíz de un proyecto que elaboró el establecimiento hace algunos meses y fue enviado a la empresa NorteamericanaESRI, que es especialista en el tema de georeferenciación, donde contempla: levantar un sitio web que entregue información a los turistas de cada uno de los productos que ofrece Pucón, tanto geográfico, turismo cultural o social y relevar aquellos negocios o establecimientos que ofrezcan venta de artesanías o de lugares que son considerados de interés turístico, y que hasta el momento no han tenido una difusión adecuada», detalló Villagrán.

Aporte

Para la creación de esta plataforma, ESRI aportó de forma gratuita 30 licencias tecnológicas, las que permitirán georeferenciar cada uno de los puntos de interés turístico de Pucón, compartiendo además historias relacionadas al desarrollo de la comuna.

Cabe precisar que las geotecnologías y los análisis geoespaciales de datos entregan a los estudiantes mejores herramientas para desarrollar una mayor comprensión acerca de nuestro mundo. Con los GIS, los estudiantes y los centros educacionales pueden evaluar e integrar datos de diversas fuentes para elaborar nuevas teorías y conocimientos, lo que ayuda a preparar al estudiante para las demandas del mundo laboral del siglo XXI.

Además, los GIS ya no son sólo para los departamentos de la geografía, ahora se pueden aplicar en diversos campos de estudio para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, entregando a los estudiantes las habilidades que necesitan para las carreras de la salud, marketing, estudios ambientales, ingeniería, gestión de recursos naturales y, por supuesto, la geografía y el turismo.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

5 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

5 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

6 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

6 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

6 horas hace