Categorías: Comunas

Jóvenes de Pucón expondrán proyecto de innovación tecnológica en Congreso Latinoamericano en Santiago

Los estudiantes del Liceo Hotelería y Turismo trabajan en la creación de una web para mostrar la oferta turística de la ciudad lacustre.

Alumnos del Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón están trabajando en la ejecución de un programa de diseño Web, el que mostrará cada una de las ofertas turísticas de la comuna tanto en las áreas de gastronomía, deportes outdoors, hotelerías, parques nacionales, actividad en nieve, entre otros, cuya plataforma será desarrollada gracias a 30 licencias que aportó la empresa ESRI-Chile al establecimiento educacional, bajo un convenio firmado por el alcalde Carlos Barra y los ejecutivos de la organización.

“Es un enorme desafío para los jóvenes”, comentó el director del liceo, Jorge Villagrán, porque el trabajo que están haciendo deberá ser expuesto, en el mes de julio, en el Congreso Latinoamericano que realizará la empresa en Santiago en agosto del presente año.

«Este convenio nació a raíz de un proyecto que elaboró el establecimiento hace algunos meses y fue enviado a la empresa NorteamericanaESRI, que es especialista en el tema de georeferenciación, donde contempla: levantar un sitio web que entregue información a los turistas de cada uno de los productos que ofrece Pucón, tanto geográfico, turismo cultural o social y relevar aquellos negocios o establecimientos que ofrezcan venta de artesanías o de lugares que son considerados de interés turístico, y que hasta el momento no han tenido una difusión adecuada», detalló Villagrán.

Aporte

Para la creación de esta plataforma, ESRI aportó de forma gratuita 30 licencias tecnológicas, las que permitirán georeferenciar cada uno de los puntos de interés turístico de Pucón, compartiendo además historias relacionadas al desarrollo de la comuna.

Cabe precisar que las geotecnologías y los análisis geoespaciales de datos entregan a los estudiantes mejores herramientas para desarrollar una mayor comprensión acerca de nuestro mundo. Con los GIS, los estudiantes y los centros educacionales pueden evaluar e integrar datos de diversas fuentes para elaborar nuevas teorías y conocimientos, lo que ayuda a preparar al estudiante para las demandas del mundo laboral del siglo XXI.

Además, los GIS ya no son sólo para los departamentos de la geografía, ahora se pueden aplicar en diversos campos de estudio para mejorar el aprendizaje y la enseñanza, entregando a los estudiantes las habilidades que necesitan para las carreras de la salud, marketing, estudios ambientales, ingeniería, gestión de recursos naturales y, por supuesto, la geografía y el turismo.

prensa

Entradas recientes

Autoridades regionales anuncian inicio del pago del Bono por Esfuerzo Escolar 2025: más de 21 mil estudiantes beneficiados en La Araucanía

Este viernes 12 de septiembre comenzará en todo el país el pago del Bono por…

44 minutos hace

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

52 minutos hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

59 minutos hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

1 hora hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

1 hora hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

19 horas hace