Categorías: Turismo

Encuentro Binacional: Vuelos de Mendoza y Neuquén podrían llegar a Pucón

Este fue uno de los puntos más relevantes del encuentro junto con el intercambio de pasantías de estudiantes.

“Estas reuniones son el puntapié inicial de la integración chileno-argentina, con el fin de favorecer la oferta turística y las conectividades, tanto terrestre como área. Por ello, estamos empeñados en producir una conectividad aérea con Mendoza”.

Con estas palabras, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, destacó uno de los puntos más relevantes en el “Encuentro Binacional”, efectuado en el municipio lacustre, donde sus principales puntos a tratar fueron: el intercambio turístico, comercial, educativo y de conectividad aérea en la Región con las ciudades de Neuquén y Mendoza.

“Me he sentido muy conforme, tuvimos respaldo de los dirigentes del sector privado y también de la academia de hotelería, así que creo que estamos dando pasos significativos para que Pucón siga hoy ofreciendo un turismo receptivo de primer nivel. Esta es la tarea que tenemos que hacer las autoridades para crear las condiciones de desarrollo en el sector”, agregó el jefe comunal.

Por su parte, el administrador del Aeropuerto de Malargüe en Mendoza, Francisco Zambrano, destacó el trabajo que viene realizando el alcalde y el equipo municipal. “Nos ha generado una expectativa muy linda y nos vamos con muchas novedades para Argentina, sobre todo en el intercambio de conectividad aérea en conjunto con Malargüe y Mendoza.

Actualmente, la pista del aeródromo de Pucón cuenta con 1.700 metros de largo, limitando a un sólo tipo de aeronave. Por tal razón, Barra solicitó a las autoridades de Gobierno, por medio del Ministro de OO.PP, Alberto Undurraga, y las direcciones Regional y Nacional de Aeropuerto, concretar el proyecto de ampliar 200 metros más para la llegada de aerolíneas comerciales.

“Queremos concretar una aspiración que tenemos como comuna, de contar con una conectividad aérea a la brevedad. Pucón necesita con urgencia la llegada de vuelos comerciales que refuercen la llegada de turistas nacionales y extranjeros a nuestro destino”, puntualizó.

Pasantía

Pero además de crear lazos turísticos entre ambas naciones, el alcalde propuso generar -en los próximos meses- un convenio de pasantías entre los liceos educacionales. “Nosotros tenemos que tener la capacidad instalada de la gente que tiene que atender a los turistas, a los visitantes; y eso se logra a través de la enseñanza y la capacitación, donde egresen jóvenes técnicos profesionales en gastronomía, hotelería y turismo”.

Para el director del Liceo Hotelería y Turismo de Pucón, Jorge Villagrán, la noticia entusiasmó a la casa de estudios. “Ya tenemos dos pasantías, una a Brasil y otra a Francia, y se agrega el interés de la comunidad Argentina de Mendoza, ojalá podamos realizar éste convenio para que nuestros alumnos puedan prepararse en instituciones de prestigio internacional”.

El Encuentro Binacional contó con la presencia del administrador Aeropuerto Malargüe, Mendoza, Francisco Zambrano; el representante de la Cámara de Comercio y Turismo, Santiago Caras; la directora de la Revista Calancen, Sandra Wastavino; el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Miguel Ángel Chaparro; el director del Liceo Hotelería y Turismo, Jorge Villagrán, además de funcionarios municipales y gremios empresariales de la comuna.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace