Categorías: Actualidad

La Araucanía luce orgullosa su primera producción de vino con identidad Mapuche

Se trata de un innovador proyecto impulsado por INDAP, el cual ha promovido el establecimiento de viñas en la región asociadas a la Agricultura Familiar. Según los expertos, el cambio climático ha favorecido el incremento de este cultivo en la zona, incluso en latitudes más al sur donde se configura el llamado Valle Austral.

En este contexto, en La Araucanía, se establecieron 4 viñedos, a modo de pilotaje en el año 2013 en las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Chol Chol y Galvarino, en una superficie de media hectárea por agricultor y con la cepa Pinot Noir. Gracias al convenio INDAP-CONADI, se desarrolló un plan estratégico en éste rubro en el que valoriza la producción vitivinícola de de pequeños productores mapuche, vinculándola a una serie de valores y conceptos, contribuyendo de esta forma al posicionamiento del vino producido por ellos.

Para una de las productoras, Isolina Huenulao de Carahue, un factor clave para poder tener este vino de origen regional ha sido el cambio climático, lo que facilitó la adaptación de la cepa. “Al momento de probar este vino, usted se va a empapar con la cultura, con la sabiduría ancestral de nuestros antepasados. Nossotros somos los pioneros, pero esperamos que detrás vengan más personas que quieran emprender en lo mismo”, sentenció la agricultora.

Opinión similar es la del productor de Nueva Imperial, Nibaldo Aravena, quien es propietario de Viña Santa Marta. “Cuando partimos este proyecto, veía a cuatro productores aislados, sin mucha conexión. Pero ahora veo que el interés está creciendo y creo que este rubro debe ir enlazado con la actividad turística, y nosotros estar considerados dentro de una ruta”, precisó el productor.

Por su parte, Christian Núñez, director regional de INDAP aseguró que este proyecto nace al alero de producir uva para sacar un vino campesino. “El apoyo de INDAP para la concreción de este verdadero sueño, involucra varios aspectos, desde el establecimiento de las viñas, la asesoría técnica para la mantención, la inversión, el riego y que culmina con la elaboración del vino”, aseveró Núñez.

Además, la autoridad regional del agro aseguró que cada botella representa la identidad del territorio y Comunidad donde es producido, y espera que en el futuro se profundice aún más en este tipo de proyectos.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace