Categorías: Actualidad

La Araucanía podría tener el primero Geoparque de Chile

Municipios asociados con emprendedores de la zona y con respaldados por instituciones de Gobierno buscan concretar importante estimulo Internacional.

Cuatro comunas de la cordillera se unen para fortalecer la gestión turística territorial, Curacautín, Melipeuco , Vilcún y Lonquimay a través de la postulación del Primer Geoparque de Chile a la Unesco , el Geoparque Kutralcura .

Este un desafío que nace entre la municipalidad de Curacautín en conjunto con los Municipios de Vilcun, Lonquimay y Melipeuco postulan a esta iniciativa que fue desarrollada como un proyecto de bien Público con el apoyo de la Subsecretaria de Turismo a través de SERNATUR, el apoyo de CORFO y de CONAF.

“Sin duda es importante, nosotros hoy estamos como economía no por casualidad si no porque para el gobierno del presidente Sebastián Piñera y nuestro Intendente Luis Mayol, el foco del Turismo es un eje muy importante para el plan impulso Araucanía es muy importante ya que estamos desarrollando un trabajo que se presentará en Agosto próximo, por tanto queremos recalcar la invitación que nos han hecho los cuatro municipios que están en torno al parque Conguillío están efectuando un trabajo asociativo, sin duda van a traer beneficios para las comunidades, cámaras de comercio, los emprendedores de la región, hoy esto es un hito de la postulación que están efectuando a la UNESCO del Geoparque Kütralkura y este sería el primer territorio en Chile aspirante a integrarse a la Red Mundial de Geoparques” destacó el seremi de economía, Francisco López .

Por su parte, el alcalde de Curacautín, Jorge Saquel señaló “Se está postulando a la Unesco para que Conguillío se transforme en Geoparque, en Sudamérica solo tiene Brasil y Uruguay que lo postuló junto con nosotros y ya salió el de ellos y este sería el primero en Chile y el tercero en la región, pronto recibiremos visita de los representantes de la Unesco y si resulta bien va ser un impulso importante a nivel mundial”, es más recientemente está zona fue denominada por la National Geographic como el cuarto en su categoría a nivel mundial, agregó el edil.

Al respecto, María Eliana Muñoz encargada de Marketing de Sernatur manifestó: “ Es muy importante lo que hoy día se está generando, toda la asociatividad que se pueda generar en el ámbito público y privado y generar un producto turístico de relevancia, que de identidad a ciertas zonas, no solamente para el turismo nacional sino además para el internacional; y dada la localización que esto tiene hoy día es de alto interés para tener un producto de relevancia que tenga la motivación de los turistas nacionales y extranjero como también de los operadores turísticos que son quienes venden los productos de esta índole”.

El Geoparque Kütralkura se extiende por cerca de 8.100 km2 en la zona sur de la cordillera de los Andes, donde viven más de 50.000 habitantes distribuidos en nueve asentamientos poblados y en extensas áreas rurales. En su centro se ubica el Parque Nacional Conguillío y el volcán Llaima, que es uno de los más activos de Chile. Incluye también a los volcanes Lonquimay, Tolhuaca, Sierra Nevada y Nevados de Sollipulli, los que pueden ser visitados a través de las seis áreas silvestres protegidas que hay en el territorio. Además, el Geoparque Kütralkura integra la zona norte de la Reserva de Biosfera Araucarias, incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO por su alto valor ecológico. En este territorio, que registra una historia geológica de más de 200 millones de años, destaca la presencia ancestral de la cultura mapuche, pueblo originario cuya cosmovisión está íntimamente ligada al respeto y cuidado de la naturaleza.

Asociatividad

Este gran desafío busca priorizar como instrumentos de gestión territorial los municipios vinculados y el de desafío de contar con productos y experiencias turísticas singulares como lo es el primer Geoparque del país: “Yo creo que es la oportunidad para poder conformar una red en la cual la asociatividad entre las comunas pueda darse de la mejor forma, la gran mayoría de las comunas necesitan asociarse y trabajar de esta forma, sin duda este espacio turístico se va a ver beneficiado ante un aumento de turistas que nos visiten enfatizó el alcalde de Melipeuco Eduardo Navarrete.

Intensas han sido las gestiones para concretar este proyecto que espera tener un impacto positivo en el turismo de la zona; “Es un trabajo que ha durado varios años y estamos en un proceso importante de evaluación para consolidar este territorio como el primer Geoparque de Chile y tercero en Sudamérica y el quinto en América Latina muy contentos con lo que se está logrando, un desafío el unir el trabajo de cuatro comunas en un solo destino turístico que comparten al volcán Llaima y al parque nacional Conguillío en uno de los atractivos principales del territorio y como eso se puede usar utilizar para la educación, la conservación y el desarrollo local” aseguró Manuel Shilling Coordinador Científico del Geoparque Kütralkura.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

23 minutos hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace