“Hemos decidido como Gobierno que a partir de 2019 se aumentará a cinco meses el horario de invierno (UTC -4), del primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá tener más luz en las mañanas. Por ejemplo, se reducirán prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y El Maule. Lo que beneficiará a 12,6 millones de personas, que equivale al 70% de la población. En el resto de las regiones de Biobío a Aysén habrá muchos más días con luz en las mañanas”, anunció la ministra de Energía, Susana Jiménez, en conferencia de prensa en compañía del subsecretario Ricardo Irarrázabal.
Durante los últimos tres meses, el Ministerio de Energía consultó a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos sobre el impacto de los husos horarios en la salud, educación, productividad, seguridad, telecomunicaciones, transportes y eficiencia energética, entre otros.
Erwin Gudenschwager sostuvo que “con antiguo régimen, que finalizó el fin de semana pasado, la hora más tarde del amanecer en Temuco fue a las 08:43, con 128 sin luz natural a las 8 AM. A contar del próximo régimen horario amanecerá a las 08:11 como la hora más tarde y habrá solo 72 días sin luz natural a las 8 am”.
El cambio de hora que se realizó el pasado sábado 11 de agosto fue el último establecido en el Decreto Supremo 253 de 2016, lo que obliga al Gobierno a definir el nuevo régimen horario del país. Dicho decreto establecía horario de invierno (UTC -4) durante tres meses, entre el segundo sábado de mayo y segundo sábado de agosto, y el resto del año horario de verano (UTC -3).
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…