Categorías: Medioambiente

Mejorar la calidad de la leña: el primer gran acuerdo del Comité Interministerial

La tarde de este martes 3 de julio, comenzó a delinearse el trabajo del Comité Interministerial de Leña, que componen, en La Araucanía, los Seremis de Energía, Medio Ambiente, Agricultura y el director regional de CONAF.

Este comité tiene a cargo la coordinación regional de acciones asociados a la temática, tratando de potenciar acciones destinadas a la regulación de la leña y sus derivados para calefacción, las que podrán ser conjuntas con otros órganos públicos o privados.

Esto, tomando en cuenta que en la “Ruta Energética” del Gobierno de Chile, confeccionada por el Ministerio de Energía y entregada al Presidente Piñera, uno de los 10 mega compromisos es regular los biocombustibles sólidos como la leña y sus derivados y el cuarto eje es Modernización del mercado de biocombustibles sólidos, con acciones como: regulación de los biocombustibles sólidos, apoyo iniciativas de inversión, promoción en la producción y consumo de pellets, difusión sobre los puntos de venta de leña seca e implementación de centros logísticos de biomasa.

“Es un tema complejo, pero nuestro ministerio busca un marco jurídico para declarar a la leña como un combustible sólido, debemos avanzar en reducir al mínimo las emisiones y que el tratamiento sea el adecuado, dijo Erwin Gudenschwager”, Secretario Regional Ministerial de Energía.

La Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente se mostró satisfecha con esta primera reunión, “es un aporte que se regule el comercio informal de la leña, hoy es altamente informal, con humedad y produce material particulado que contamina el aire. Queremos avanzar en el potencial biomásico de baja emisión, como el pellet y otro tipo de combustibles”.

René Araneda, Secretario Regional Ministerial de Agricultura “reemplazar la leña en el corto plazo no está acorde a la realidad. Estamos promoviendo la leña seca como parte del manejo integral del bosque nativo. Para solucionar este problema hay que hacer muchas acciones”.

Fernando Llona, Director Regional de la Corporación Nacional Forestal dice que hay “incentivos para quienes manejen el bosque de manera adecuada. Para eso fiscalizamos el cumplimiento de la ley  20. 283 (de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal).

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

16 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

20 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

21 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

21 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

21 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

22 horas hace