Categorías: Medioambiente

Mejorar la calidad de la leña: el primer gran acuerdo del Comité Interministerial

La tarde de este martes 3 de julio, comenzó a delinearse el trabajo del Comité Interministerial de Leña, que componen, en La Araucanía, los Seremis de Energía, Medio Ambiente, Agricultura y el director regional de CONAF.

Este comité tiene a cargo la coordinación regional de acciones asociados a la temática, tratando de potenciar acciones destinadas a la regulación de la leña y sus derivados para calefacción, las que podrán ser conjuntas con otros órganos públicos o privados.

Esto, tomando en cuenta que en la “Ruta Energética” del Gobierno de Chile, confeccionada por el Ministerio de Energía y entregada al Presidente Piñera, uno de los 10 mega compromisos es regular los biocombustibles sólidos como la leña y sus derivados y el cuarto eje es Modernización del mercado de biocombustibles sólidos, con acciones como: regulación de los biocombustibles sólidos, apoyo iniciativas de inversión, promoción en la producción y consumo de pellets, difusión sobre los puntos de venta de leña seca e implementación de centros logísticos de biomasa.

“Es un tema complejo, pero nuestro ministerio busca un marco jurídico para declarar a la leña como un combustible sólido, debemos avanzar en reducir al mínimo las emisiones y que el tratamiento sea el adecuado, dijo Erwin Gudenschwager”, Secretario Regional Ministerial de Energía.

La Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente se mostró satisfecha con esta primera reunión, “es un aporte que se regule el comercio informal de la leña, hoy es altamente informal, con humedad y produce material particulado que contamina el aire. Queremos avanzar en el potencial biomásico de baja emisión, como el pellet y otro tipo de combustibles”.

René Araneda, Secretario Regional Ministerial de Agricultura “reemplazar la leña en el corto plazo no está acorde a la realidad. Estamos promoviendo la leña seca como parte del manejo integral del bosque nativo. Para solucionar este problema hay que hacer muchas acciones”.

Fernando Llona, Director Regional de la Corporación Nacional Forestal dice que hay “incentivos para quienes manejen el bosque de manera adecuada. Para eso fiscalizamos el cumplimiento de la ley  20. 283 (de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal).

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace