Categorías: Medioambiente

Mejorar la calidad de la leña: el primer gran acuerdo del Comité Interministerial

La tarde de este martes 3 de julio, comenzó a delinearse el trabajo del Comité Interministerial de Leña, que componen, en La Araucanía, los Seremis de Energía, Medio Ambiente, Agricultura y el director regional de CONAF.

Este comité tiene a cargo la coordinación regional de acciones asociados a la temática, tratando de potenciar acciones destinadas a la regulación de la leña y sus derivados para calefacción, las que podrán ser conjuntas con otros órganos públicos o privados.

Esto, tomando en cuenta que en la “Ruta Energética” del Gobierno de Chile, confeccionada por el Ministerio de Energía y entregada al Presidente Piñera, uno de los 10 mega compromisos es regular los biocombustibles sólidos como la leña y sus derivados y el cuarto eje es Modernización del mercado de biocombustibles sólidos, con acciones como: regulación de los biocombustibles sólidos, apoyo iniciativas de inversión, promoción en la producción y consumo de pellets, difusión sobre los puntos de venta de leña seca e implementación de centros logísticos de biomasa.

“Es un tema complejo, pero nuestro ministerio busca un marco jurídico para declarar a la leña como un combustible sólido, debemos avanzar en reducir al mínimo las emisiones y que el tratamiento sea el adecuado, dijo Erwin Gudenschwager”, Secretario Regional Ministerial de Energía.

La Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente se mostró satisfecha con esta primera reunión, “es un aporte que se regule el comercio informal de la leña, hoy es altamente informal, con humedad y produce material particulado que contamina el aire. Queremos avanzar en el potencial biomásico de baja emisión, como el pellet y otro tipo de combustibles”.

René Araneda, Secretario Regional Ministerial de Agricultura “reemplazar la leña en el corto plazo no está acorde a la realidad. Estamos promoviendo la leña seca como parte del manejo integral del bosque nativo. Para solucionar este problema hay que hacer muchas acciones”.

Fernando Llona, Director Regional de la Corporación Nacional Forestal dice que hay “incentivos para quienes manejen el bosque de manera adecuada. Para eso fiscalizamos el cumplimiento de la ley  20. 283 (de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal).

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace