Categorías: Actualidad

CONAF apunta a la trazabilidad de leña seca y legal

“Leña seca y legal”, es hoy la apuesta de la Corporación Nacional Forestal. Para alcanzar esta meta trabaja desde el bosque con todo el proceso de encadenamiento productivo, que se conoce como trazabilidad y que apunta a fomentar la producción de leña de calidad, enfatizó David Jouannet, director de CONAF Araucanía.

El director regional recordó que fue la Presidenta de la República, quien entregó un nuevo impulso de trabajo cuando precisó: “No estamos prohibiendo que se corte leña, pero queremos que se haga con planes de manejo”, en el anuncio de la Política de uso de leña y sus derivados para calefacción y la firma del decreto que creó el Comité interministerial de leña y sus derivados, el 18 de marzo en La Unión.

Desde entonces, CONAF asesora al productor forestal desde el bosque hasta la casa: con leña con origen conocido, con plan de manejo del bosque, con una extracción adecuada y un secado pertinente, aclaró Jouannet.

“La trazabilidad de la leña se explica porque CONAF está inserta en estos distintos eslabones de la cadena de leña, partiendo por el manejo del bosque, a través del programa de extensión forestal, acompañando al productor en su explotación en forma sustentable de su bosque; luego fiscalizando los centros acopio de leña hasta que llega a que llega al hogar con una leña seca, de calidad y legal”, detalló.

BOSQUE

La cadena productiva comienza en el bosque. Juan Manquecoi, productor forestal del sector Calfutúe Alto, en la comuna de Villarrica, conoció de aserreo con su padre y hermanos, cuando hacían durmientes. Hoy, a pesar de trabajar solo, es asesorado hace 11 años por CONAF y maneja sustentablemente su bosque de hualle, trébol, tepa, coihue y ulmo, que raleó (limpió de malezas y árboles) para mejorar el bosque y utilizar leña para vender.

“Yo seguí con el trabajo en el bosque. Aprendí que tras el raleo, se regenera el bosque y cuando necesito leña, tengo mi reserva y volteo o boto solamente los árboles que están malos (para leña). Miramos la forma de la copa de los árboles, que estén a una distancia de dos metros para el raleo y cinco metros entre árboles. Recibo asesoría del extensionista, quien hace los planes de manejo, así obtengo mis guías para trabajar y vender, todo legal, no tengo problemas con Carabineros”, aclaró, mientras busca un hualle.

ASERRADERO

Alejandro Jara, es un empresario de la Faja 7, en la ruta entre Ñancul y Loncoche. Hace 10 años trabaja con CONAF, en las 30 hectáreas de bosque nativo. Recuerda que partió en este rubro, por cosas del destino. “Antes cosechaba yo el bosque y ví que era un negocio rentable y me dediqué a esto y gracias a Dios me ha ido bien”, precisó.

Imposible perderse. Tiene leña desde la entrada de su predio hasta el aserradero que habilitó para procesar la producción que alcanza los mil metros cúbicos, destinados a elaboración de madera y leña. Jara además de dar trabajo a varios vecinos del sector, compra, corta, troza, aserrea y traslada leña con destino a restoranes, colegios y negocios de Villarrica.

“Para trabajar bien en esto hay que seguir con los requisitos que exige CONAF, manejar bien el bosque. Utilizamos todo el producto, troncos para madera y otros para leña y carbón; ofrecemos leña por metros y también por sacos”, concluye.

Editor

Entradas recientes

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

15 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

41 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace