Categorías: Actualidad

Ministra Saball lanza versión 2018 del Programa Quiero Mi Barrio con seis nuevos barrios en La Araucanía

Casi 10 mil personas de las comunas de Lautaro, Freire, Traiguén, Victoria, Pitrufquén y Nueva Imperial verán mejoradas sus condiciones de habitabilidad a través de la intervención del programa. Se suma así a los 28 barrios que ya posee la región.

En 11 años de trabajo, el “Quiero Mi Barrio” ha intervenido 520 barrios, beneficiando a más de un millón 200 mil personas de todo el país.

Para dar la bienvenida al trabajo que inicia el Programa Quiero Mi Barrio este 2018 en seis nuevos barrios de la región La Araucanía, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se reunió este lunes con los vecinos de las comunas de Lautaro, Freire, Traiguén, Victoria, Pitrufquén y Nueva Imperial, que verán mejorada su calidad de vida a través de distintas intervenciones en viviendas y espacios públicos que trabajarán junto a su comunidad y los profesionales del programa.

Fue a principios de este mes que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció cuáles son los 50 nuevos barrios que serán intervenidos por el programa a contar de este año y que se suman a los 520 que ya han sido seleccionados desde el 2006, en 11 años de mejoramiento barrial.

“El gran cambio que hemos hecho es que, a partir de este año, este ya no es un programa de decisión presidencial, sino que un programa concursable”, explicó la titular de la cartera en el encuentro con los vecinos y agregó que “el programa ha llegado para quedarse y en la región de La Araucanía se ha ampliado, porque hoy hay comunas que nunca habían podido participar. Hemos bajado el requisito de la cantidad de habitantes por comuna para hacer viable que pueda aplicarse en comunas más pequeñas”.

Si bien la intervención se realizará desde este mismo año, las obras que cada comunidad decida ejecutar en su territorio iniciará obras en 2019, pues por metodología el “Quiero Mi Barrio” considera en primera instancia una etapa de diagnóstico e implementación de los equipos en terreno, fundamentales para el levantamiento de las necesidades y problemáticas urbanas y habitacionales del barrio.

Serán casi 10 mil personas en la región de La Araucanía que verán cómo sus condiciones de habitabilidad mejoran, participando directamente en las decisiones respecto a sus espacios públicos y otorgando prioridad a sus diferentes proyectos. “Estos barrios van a iniciar un proceso, a lo menos por tres años, de un trabajo conjunto entre equipos de profesionales municipales y del ministerio, donde a partir del sentir de los vecinos y de la propia historia del barrio, se vayan generando proyectos que modifiquen y mejoren la infraestructura del barrio, siempre con el sello de identidad que las comunidades imprimen en estos procesos”, indicó la ministra Saball.

Norberto Alarcón, presidente de la Junta de Vecinos del Barrio Santa Ana de la comuna de Lautaro, agradeció la presencia de las autoridades y expresó su felicidad ante la selección de su sector como uno de los 50 nuevos barrios a intervenir. “El ‘Quiero Mi Barrio’ es una tremenda oportunidad para nosotros y este sector se va a ver beneficiado enormemente. Son tres años en los que el programa va a estar aquí y tenemos que saber aprovecharlos”, expresó.

“Hoy están aquí los dirigentes vecinales y los equipos del Municipio, quienes fueron los que postularon a sus barrios y lo que es más importante, es que el proceso de selección no lo hicimos nosotros en Santiago, sino que ha sido parte del proceso de descentralización impulsado por la presidenta Bachelet”, indicó la ministra Saball.

En 11 años de trabajo, el “Quiero Mi Barrio” ha contratado 3.693 obras físicas en todo el país, de los cuales 3.120 se encuentran terminadas, 398 están en diseño y 175 están actualmente en ejecución. Con un total de 520 barrios intervenidos, se han visto favorecidas más de un millón 200 mil personas en todo el país.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace