Categorías: Comunas

Ministro Antonio Walker: “Vemos una gran oportunidad para iniciar de buena forma la fruticultura en La Araucanía”

La autoridad del agro señaló que la región de La Araucanía tiene la oportunidad de experimentar con nuevos cultivos, sobre todo en fruticultura.

En el marco del “Seminario de Cerezas: bases para la producción de cerezas tardías en el sur de Chile”, organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, realizado en Temuco, el titular del agro destacó las potencialidades productivas de la Araucanía. Además de la agricultura, dijo que la zona tiene un tremendo potencial en el agroturismo y en energías renovables.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la oportunidad que tiene la región de La Araucanía de reconvertirse debido al cambio climático. “La Araucanía cuenta con más de un millón de hectáreas que podemos regar y más de un millón de hectáreas donde podemos hacer buena fruticultura. Y es por eso, que esta región tiene una oportunidad muy grande. Aquí está la posibilidad de empezar todo bien en materia de fruticultura, con las mejores densidades de plantaciones, con las mejores variedades, con los mejores sistemas de conducción, con las mejores técnicas”, señaló.

“La Araucanía para nosotros es una de las regiones más importantes. Hemos definido cuatro macrozonas, Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche, en estas cuatro macrozonas hay un potencial frutícola super grande, estamos viendo cuales son las especies y las variedades para venir a hacer agricultura acá y las cerezas son una gran oportunidad”, detalló.

La autoridad relevó que las cerezas se ven como un producto muy recomendable para los agricultores de La Araucanía, sobre todo, si se aprovecha los recursos de regiones con más experiencia en este rubro. “Estoy seguro de que hay mucha gente que se va a trasladar de las regiones de O’Higgins, Maule y Bio-Bio a cosechar a La Araucanía, porque hemos visto que un salario promedio en cosecha en cerezas es muy atractivo. Si, es un desafío cuando hagamos una inversión inicial, incorporar los hospedajes, buena infraestructura, comedores, etc. Si agregamos esto a la inversión inicial, creo que vamos a tener mucha gente, muy experta, que está acostumbrada a cosechar cerezas que se va a trasladar a La Araucanía. Solo vemos ventajas comparativas para la zona”, dijo.

En cuanto a la situación de la mano de obra en el agro, la Autoridad del agro insistió en que la llegada de inmigrantes a ayudado al agro en general. “A través de los inmigrantes hemos ido solucionando el problema de la mano de obra. Yo hace quince o veinte años pensaba que la principal piedra de tope que tenía la fruticultura para crecer era, precisamente, la limitante de la mano de obra, pero hemos visto que las dos últimas cosechas, no hemos tenido problemas de disponibilidad de mano de obra y eso es porque hemos tenido más de un millón de personas que han llegado a trabajar con nosotros, a podar, a ralear y a cosechar con nosotros. Entonces, nosotros vemos que la limitante de la mano de obra se ha ido solucionando”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace