Categorías: Comunas

Ministro Antonio Walker: “Vemos una gran oportunidad para iniciar de buena forma la fruticultura en La Araucanía”

La autoridad del agro señaló que la región de La Araucanía tiene la oportunidad de experimentar con nuevos cultivos, sobre todo en fruticultura.

En el marco del “Seminario de Cerezas: bases para la producción de cerezas tardías en el sur de Chile”, organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, realizado en Temuco, el titular del agro destacó las potencialidades productivas de la Araucanía. Además de la agricultura, dijo que la zona tiene un tremendo potencial en el agroturismo y en energías renovables.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la oportunidad que tiene la región de La Araucanía de reconvertirse debido al cambio climático. “La Araucanía cuenta con más de un millón de hectáreas que podemos regar y más de un millón de hectáreas donde podemos hacer buena fruticultura. Y es por eso, que esta región tiene una oportunidad muy grande. Aquí está la posibilidad de empezar todo bien en materia de fruticultura, con las mejores densidades de plantaciones, con las mejores variedades, con los mejores sistemas de conducción, con las mejores técnicas”, señaló.

“La Araucanía para nosotros es una de las regiones más importantes. Hemos definido cuatro macrozonas, Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche, en estas cuatro macrozonas hay un potencial frutícola super grande, estamos viendo cuales son las especies y las variedades para venir a hacer agricultura acá y las cerezas son una gran oportunidad”, detalló.

La autoridad relevó que las cerezas se ven como un producto muy recomendable para los agricultores de La Araucanía, sobre todo, si se aprovecha los recursos de regiones con más experiencia en este rubro. “Estoy seguro de que hay mucha gente que se va a trasladar de las regiones de O’Higgins, Maule y Bio-Bio a cosechar a La Araucanía, porque hemos visto que un salario promedio en cosecha en cerezas es muy atractivo. Si, es un desafío cuando hagamos una inversión inicial, incorporar los hospedajes, buena infraestructura, comedores, etc. Si agregamos esto a la inversión inicial, creo que vamos a tener mucha gente, muy experta, que está acostumbrada a cosechar cerezas que se va a trasladar a La Araucanía. Solo vemos ventajas comparativas para la zona”, dijo.

En cuanto a la situación de la mano de obra en el agro, la Autoridad del agro insistió en que la llegada de inmigrantes a ayudado al agro en general. “A través de los inmigrantes hemos ido solucionando el problema de la mano de obra. Yo hace quince o veinte años pensaba que la principal piedra de tope que tenía la fruticultura para crecer era, precisamente, la limitante de la mano de obra, pero hemos visto que las dos últimas cosechas, no hemos tenido problemas de disponibilidad de mano de obra y eso es porque hemos tenido más de un millón de personas que han llegado a trabajar con nosotros, a podar, a ralear y a cosechar con nosotros. Entonces, nosotros vemos que la limitante de la mano de obra se ha ido solucionando”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace