Categorías: Comunas

Ministro Antonio Walker: “Vemos una gran oportunidad para iniciar de buena forma la fruticultura en La Araucanía”

La autoridad del agro señaló que la región de La Araucanía tiene la oportunidad de experimentar con nuevos cultivos, sobre todo en fruticultura.

En el marco del “Seminario de Cerezas: bases para la producción de cerezas tardías en el sur de Chile”, organizado por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, realizado en Temuco, el titular del agro destacó las potencialidades productivas de la Araucanía. Además de la agricultura, dijo que la zona tiene un tremendo potencial en el agroturismo y en energías renovables.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó la oportunidad que tiene la región de La Araucanía de reconvertirse debido al cambio climático. “La Araucanía cuenta con más de un millón de hectáreas que podemos regar y más de un millón de hectáreas donde podemos hacer buena fruticultura. Y es por eso, que esta región tiene una oportunidad muy grande. Aquí está la posibilidad de empezar todo bien en materia de fruticultura, con las mejores densidades de plantaciones, con las mejores variedades, con los mejores sistemas de conducción, con las mejores técnicas”, señaló.

“La Araucanía para nosotros es una de las regiones más importantes. Hemos definido cuatro macrozonas, Angol, Traiguén, Temuco y Loncoche, en estas cuatro macrozonas hay un potencial frutícola super grande, estamos viendo cuales son las especies y las variedades para venir a hacer agricultura acá y las cerezas son una gran oportunidad”, detalló.

La autoridad relevó que las cerezas se ven como un producto muy recomendable para los agricultores de La Araucanía, sobre todo, si se aprovecha los recursos de regiones con más experiencia en este rubro. “Estoy seguro de que hay mucha gente que se va a trasladar de las regiones de O’Higgins, Maule y Bio-Bio a cosechar a La Araucanía, porque hemos visto que un salario promedio en cosecha en cerezas es muy atractivo. Si, es un desafío cuando hagamos una inversión inicial, incorporar los hospedajes, buena infraestructura, comedores, etc. Si agregamos esto a la inversión inicial, creo que vamos a tener mucha gente, muy experta, que está acostumbrada a cosechar cerezas que se va a trasladar a La Araucanía. Solo vemos ventajas comparativas para la zona”, dijo.

En cuanto a la situación de la mano de obra en el agro, la Autoridad del agro insistió en que la llegada de inmigrantes a ayudado al agro en general. “A través de los inmigrantes hemos ido solucionando el problema de la mano de obra. Yo hace quince o veinte años pensaba que la principal piedra de tope que tenía la fruticultura para crecer era, precisamente, la limitante de la mano de obra, pero hemos visto que las dos últimas cosechas, no hemos tenido problemas de disponibilidad de mano de obra y eso es porque hemos tenido más de un millón de personas que han llegado a trabajar con nosotros, a podar, a ralear y a cosechar con nosotros. Entonces, nosotros vemos que la limitante de la mano de obra se ha ido solucionando”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace