Categorías: Comunas

Ministro Walker en ExpoSofo 2018: “Debemos transformarnos en un país exportador de carnes de primera calidad. Tenemos gran oportunidad en los mercados internacionales”

La Autoridad del agro llamó a los productores de carne y leche de la región a enfocar sus esfuerzos a la exportación de sus productos. En materia de granos, comprometió apoyo a la transparencia del mercado.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se mostró optimista respecto de las perspectivas de desarrollo la región de La Araucanía para los próximos años y realizó un llamado a sus agricultores para mirar mercados más allá de las fronteras. “Tenemos que transformar a esta región en una región exportadora de productos agrícolas. Sí, se puede hacer en la carne, sí, se puede hacer en la leche (…) tenemos la ventaja de la contraestación, nuestro clima mediterráneo también nos entrega condiciones únicas, al igual que nuestro patrimonio fito y zoo sanitario, reconocido en todas partes del mundo. Entonces tenemos que pensar La Araucanía como una región exportadora. Las exportaciones van a seguir creciendo para Chile y se van a seguir abriendo puertas en todo el mundo”.

Esto, en el marco de la inauguración de la Feria ExpoSofo 2018, donde el titular del agro junto al director nacional del Servicio Agrícola y ganadero (SAG), Horacio Bórquez al Intendente de La Araucanía, Luis Mayol y el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), Marcelo Zirotti, destacaron también el esfuerzo que ha hecho el gobierno del Presidente Piñera para sacar del rezago a esta región.

“El Plan Araucanía es un tema muy serio. Hablar de 24 mil millones de dólares de aporte público – privado es muy potente, ninguna otra región de Chile tiene este plan (…) Esto hay que verlo y valorarlo, porque el gobierno ha elegido esta región para darle fuerza a su desarrollo. Nosotros como ministerio de Agricultura no nos vamos a quedar atrás y vamos a invertir a través del INIA, $6 mil millones, de la Comisión Nacional de Riego $47 mil millones e INDAP va a invertir más de $138 mil millones”, señaló el Titular del Agro.

En cuanto a la industria de los granos, el Ministro Antonio Walker comprometió el apoyo del Gobierno en asegurar la transparencia del mercado. “Cuando ustedes nos dicen que no tienen miedo a competir, pero en igualdad de condiciones, nosotros les encontramos la razón. Y como Gobierno, tenemos que garantizar que ustedes van a poder hacerlo, en igualdad de condiciones con el grano que viene de otras partes del mundo y esa es nuestra tarea”, señaló Walker.

El presidente de la SOFO, Marcelo Zirotti, señaló la relevancia del apoyo del Gobierno al sector agrícola y en particular a la región de La Araucanía. «Le vamos a desear al gobierno que le vaya bien y tenga suerte, porque vemos como está poniendo impulso, está trabajando en la región, ha puesto una prioridad que nosotros como agricultores debemos saber aprovechar porque la agricultura  sigue siendo la despensa de nuestro país y eso hay que aprovecharlo e implementarlo en la región».

Situación exportadora

En la ocasión, el Ministro Walker detalló el dinamismo de la situación del sector agrícola en materia de exportaciones y llamó a La Araucanía a incorporarse a esta oportunidad. “Esta región tiene una gran oportunidad en incorporarse al mundo de las exportaciones, vamos a exportar este año US16.500 millones, el sector silvoagropecuario, y el sector alimentario va a exportar cerca de US$ 27.000 millones. La fruta fresca es el rubro de la agricultura que tiene mayores ventajas comparativas, estamos exportando US$ 6.500 millones; el sector forestal está exportando US$ 5.000 millones, pero además vende US$ 4.000 millones en el mercado local y los vinos ya pasaron los US$ 2.000 millones, las carnes, US$ 800 millones, los productos lácteos US$ 200 millones y los semilleros US$ 114 millones”.

Además, destacó que en su reciente viaje a Medio y Lejano Oriente “nos estamos encontrando con los mercados del medio oriente y del lejano oriente que demandan productos agrícolas. El comercio agrícola está creciendo mucho más fuerte que la demanda de los productos agrícolas y China a raíz de la guerra comercial están haciendo una gran alianza entre 64 países, ellos le han llamado “one belt, one road”, que une a 64 países del medio oriente y lejano oriente y todas las reuniones coincidieron que ellos necesitan más productos agrícolas porque tienen una demanda muy grande”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

34 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

49 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace