Categorías: Actualidad

Ministro Walker en La Araucanía: “Tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora”

El secretario de Estado participó hoy de una nueva sesión del consejo interministerial que analizó los avances del trabajo del Plan Impulso Araucanía 2018 – 2026 junto a las autoridades regionales encabezadas por el Intendente Luis Mayol.

“Queremos terminar con este rezago que tiene la región”, de esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, reafirmó el compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura con La Araucanía tras una nueva sesión del Consejo Interministerial que monitorea los avances en la implementación del Plan Impulso Araucanía 2018-2026.

“Estamos muy entusiasmados porque esta región tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora como lo hace hoy día la séptima, la octava región e incluso la décima”, afirmó el Ministro Walker quien junto al Intendente Luis Mayol y el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, entregaron detalles respecto de la implementación los compromisos alcanzados en la mesa de trabajo.

En el caso de la agricultura, Walker explicó que se han definido zonas que cuentan con particularidades que permitirían desarrollar la actividad agrícola de forma más intensiva. “Queremos terminar con el rezago que tiene la región. Hemos definido zonas que tienen una aptitud única en el país para desarrollar nuevas variedades de manzanas, avellanos europeos, nogales, frutales menores, frutales mayores (…) creemos que la pobreza rural la vamos a terminar con una gran agricultura y por eso estamos aquí discutiendo cuál es esa agricultura que tiene que llegar a la región”, afirmó el secretario de Estado.

Cabe destacar que los Servicios del Ministerio de Agricultura, liderados en la región por la Seremi de Agricultura de La Araucanía, se han desplegado en terreno para analizar cómo contribuir a la transformación productiva del sector. Acá destaca el rol desempeñado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que han atendido las necesidades particulares de los agricultores de las zonas más rezagadas y lo que se traduce en información relevante para la construcción de este plan y para la elaboración de propuestas concretas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace