Categorías: Actualidad

Ministro Walker en La Araucanía: “Tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora”

El secretario de Estado participó hoy de una nueva sesión del consejo interministerial que analizó los avances del trabajo del Plan Impulso Araucanía 2018 – 2026 junto a las autoridades regionales encabezadas por el Intendente Luis Mayol.

“Queremos terminar con este rezago que tiene la región”, de esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, reafirmó el compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura con La Araucanía tras una nueva sesión del Consejo Interministerial que monitorea los avances en la implementación del Plan Impulso Araucanía 2018-2026.

“Estamos muy entusiasmados porque esta región tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora como lo hace hoy día la séptima, la octava región e incluso la décima”, afirmó el Ministro Walker quien junto al Intendente Luis Mayol y el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, entregaron detalles respecto de la implementación los compromisos alcanzados en la mesa de trabajo.

En el caso de la agricultura, Walker explicó que se han definido zonas que cuentan con particularidades que permitirían desarrollar la actividad agrícola de forma más intensiva. “Queremos terminar con el rezago que tiene la región. Hemos definido zonas que tienen una aptitud única en el país para desarrollar nuevas variedades de manzanas, avellanos europeos, nogales, frutales menores, frutales mayores (…) creemos que la pobreza rural la vamos a terminar con una gran agricultura y por eso estamos aquí discutiendo cuál es esa agricultura que tiene que llegar a la región”, afirmó el secretario de Estado.

Cabe destacar que los Servicios del Ministerio de Agricultura, liderados en la región por la Seremi de Agricultura de La Araucanía, se han desplegado en terreno para analizar cómo contribuir a la transformación productiva del sector. Acá destaca el rol desempeñado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que han atendido las necesidades particulares de los agricultores de las zonas más rezagadas y lo que se traduce en información relevante para la construcción de este plan y para la elaboración de propuestas concretas.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

17 horas hace