Categorías: Actualidad

Ministro Walker en La Araucanía: “Tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora”

El secretario de Estado participó hoy de una nueva sesión del consejo interministerial que analizó los avances del trabajo del Plan Impulso Araucanía 2018 – 2026 junto a las autoridades regionales encabezadas por el Intendente Luis Mayol.

“Queremos terminar con este rezago que tiene la región”, de esta forma el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, reafirmó el compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura con La Araucanía tras una nueva sesión del Consejo Interministerial que monitorea los avances en la implementación del Plan Impulso Araucanía 2018-2026.

“Estamos muy entusiasmados porque esta región tiene un tremendo potencial para transformarse en una región exportadora como lo hace hoy día la séptima, la octava región e incluso la décima”, afirmó el Ministro Walker quien junto al Intendente Luis Mayol y el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, entregaron detalles respecto de la implementación los compromisos alcanzados en la mesa de trabajo.

En el caso de la agricultura, Walker explicó que se han definido zonas que cuentan con particularidades que permitirían desarrollar la actividad agrícola de forma más intensiva. “Queremos terminar con el rezago que tiene la región. Hemos definido zonas que tienen una aptitud única en el país para desarrollar nuevas variedades de manzanas, avellanos europeos, nogales, frutales menores, frutales mayores (…) creemos que la pobreza rural la vamos a terminar con una gran agricultura y por eso estamos aquí discutiendo cuál es esa agricultura que tiene que llegar a la región”, afirmó el secretario de Estado.

Cabe destacar que los Servicios del Ministerio de Agricultura, liderados en la región por la Seremi de Agricultura de La Araucanía, se han desplegado en terreno para analizar cómo contribuir a la transformación productiva del sector. Acá destaca el rol desempeñado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que han atendido las necesidades particulares de los agricultores de las zonas más rezagadas y lo que se traduce en información relevante para la construcción de este plan y para la elaboración de propuestas concretas.

prensa

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

4 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

4 horas hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

4 horas hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

4 horas hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

4 horas hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

5 horas hace