Aplicar un impuesto al comercio electrónico sólo afecta a los usuarios finales porque los empresarios siempre terminan traspasando cualquier cargo adicional y el negocio termina siendo para las tarjetas de crédito.
Por eso, el comercio electrónico plantea algunos desafíos difíciles para las autoridades fiscales globales en especial en los países de la OCDE. Si queremos igualar las condiciones, entonces seamos serios y comencemos bajando los impuestos a los pequeños empresarios. A los grandes, no les afecta. La regla es: ‘sube impuestos y recauda menos, bájalos y recauda más’.
El enfoque de la OCDE sobre impuestos y comercio electrónico es claro; que los ingresos tributarios del gobierno sean seguros y luego que los obstáculos no se interpongan en el camino del desarrollo del comercio electrónico. Eso es tan cierto hoy como lo fue en 1998 en Ottawa, cuando las Condiciones del Marco de Impuestos (OCDE) establecieron los principios más amplios que se aplicarán en la materia.
Chile es el país con peor distribución de ingresos en el mundo, concentrando la riqueza en unas cuantas familias. Luego, tomar una decisión como esta, implica no ver las consecuencias que puede traer a la economía nacional, aplicando igualdad de condiciones en una población que no vive en igualdad de condiciones.
Bernardo Javalquinto
Académico Facultad de Economía y Negocios, U.Central
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…