Categorías: Comunas

MOP trabaja en el mejoramiento de caminos para comunidades indígenas de Padre las Casas

Son 4 comunidades indígenas de la comuna que se verán beneficiadas con estas faenas.

Un total de 9 kilómetros de caminos que conectan a comunidades indígenas de padre las Casas, están siendo mejorados por la  administración directa de Vialidad y su programa de Plan Indígena. Así fue constatado por el Seremi del MOP, Henry Leal, quien inspeccionó la ejecución de las trabajos.

Se trata de caminos que favorecen a  4 comunidades: Roble Huacho, Pelehue, Cunco Chico y Pichi Quepe, y que esperaban hace mucho tiempo una mejora, ya que se encontraban con un evidente deterioro, dificultando el normal desplazamiento de las familias aledañas.

Estos trabajos consisten en el reforzamiento de su carpeta granular, las cuales están siendo recargadas con material chancado y posteriormente compactado para dejar una estructura uniforme y de buena calidad para un adecuado desplazamiento de los vecinos y que una vez  finalizadas las obras,  podrán salir de mejor manera a realizar sus actividades cotidianas.

El Seremi Henry Leal explicó que, “como Gobierno estamos dando una respuesta concreta para construir estos caminos para la gente que todos los días recorre estos lugares, que han tenido que sufrir el barro durante mucho tiempo y hoy, bajo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos llevando un plan de mejoramiento de accesos en comunidades indígenas por  administración directa de Vialidad”.

Henry Leal, dijo sentirse muy contento de poder avanzar con estos trabajos.  “Esperamos construir en el presente año más de 1.000 kilómetros de caminos en comunidades indígenas, cumpliendo de esta manera con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, quien nos ha pedido trabajar de manera intensa para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de La Araucanía”.

Por su parte Valentín Manqueo señaló que esperaban hace como 4 años que se pudieran mejorar estos caminos. “Hoy vemos que está quedando muy bien lo cual nos alegra bastante, con esto esperamos que la locomoción pueda pasar por este sector, ya que en la actualidad, no tenemos un movilización por este sector para llegar al pueblo, principalmente los niños que van a la escuela y por eso estamos contentos con este mejoramiento”, declaró el vecino.

La unidad de Plan Indígena de Vialidad, trabaja con un importante equipamiento entre los que se cuentan: camiones tolva, rodillos, cargadores frontales y motoniveladoras, quienes una vez terminadas estas faenas, se trasladaran a otros puntos de la región.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace