Categorías: Educación

Más de 200 personas de La Araucanía y Los Ríos participan en Mega Festival de Aprendizajes

Se trata de 13 escuelas que implementan la innovadora metodología de Redes de Tutoría. Esta estrategia se comenzó a pilotear en La Araucanía y desde el año pasado se han sumado más de 40 establecimiento en el país.

Educación 2020 generará una propuesta de escalamiento a más escuelas del país, que será entregada al Mineduc para que la metodología se convierta en política pública.

Un verdadero hito en la educación regional se vivió la semana pasada en el Complejo Educacional La Granja, localidad de Cajón, donde más de 100 estudiantes de distintos cursos, profesores y directivos —provenientes de 13 escuelas de La Araucanía y Los Ríos— realizaron tutorías a otras 100 personas en un inédito Mega Festival de Aprendizajes, organizado por Educación 2020.

Esta actividad es parte de la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología pedagógica de origen mexicano, que Educación 2020 comienza a pilotar el 2014 en siete escuelas de la zona costera de La Araucanía. Tras esos resultados, desde el año pasado se han sumado alrededor de 40 establecimientos en varias regiones del país: Metropolitana, Los Ríos y más recientemente Coquimbo y Los Lagos.

“Como fundación, estamos muy contentos de que a partir de la experiencia en nuestra Región, esta metodología esté llegando a más estudiantes del territorio nacional” dijo en la ocasión Claudia Silva, subdirectora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020 La Araucanía, y agregó que “en este Mega Festival los colegios tuvieron la oportunidad de compartir con sus pares de otras localidades y revitalizar la convicción de que debemos innovar para mejorar la calidad educativa de nuestra educación. Hoy, estas más de 200 personas demostraron que sí es posible generar aprendizajes significativos cuando se parte del interés de quien aprende y se considera su emocionalidad”.

En esto también coincidió Miriam Molina, directora del Complejo La Granja de Vilcún, quien manifestó que “ha sido una gran experiencia esto de sentirnos parte de una comunidad mayor que está interesada en aprender y que está buscando lo mismo: lograr aprendizajes de calidad para nuestros niños y niñas. Esto nos permite compartir en un ambiente muy grato y entretenido, donde prima lo humano, que es la gran esencia de la tutoría”.

Otro entusiasta fue el estudiante de sexto básico y tutor de la Escuela Alejandro Gorostiaga Orrego de Nueva Imperial, Bastián Quilaqueo. “Me gustó participar en este encuentro, porque las tutorías se están expandiendo por toda La Araucanía. Hoy tutoré a Jorge, que era de primero medio, y me sentí muy bien porque ambos aprendimos. Ser tutor ha sido una experiencia que me ha ayudado a construir textos y a sentir que puedo aprender y enseñar”, manifestó.

Desde el Liceo Las Araucarias de Curacautín llegó Makarena Díaz, profesora del establecimiento, quien expresó que “me encantó esta experiencia, ver a otros profesores de distintas partes y estudiantes tan pequeños disfrutar y aprender con esta metodología. Ver que a otros colegios que llevan más tiempo en Redes han tenido tan buenos resultados es muy gratificante y motivante”.

Política pública

Redes de Tutoría es una metodología que deja atrás las lógicas tradicionales de enseñanza (donde un profesor enseña a muchos niños, habitualmente poco motivados) y propone un modelo personalizado y transversal, donde todos pueden aprender y enseñar. De esta forma, los contenidos del currículum se abordan a través de tutorías cruzadas que los mismos estudiantes dan y reciben de sus compañeros.

“Los mismos estudiantes son quienes dan tutorías a sus pares, lo que permite que esta red crezca permanentemente. La implementación de esta metodología en La Araucanía ya ha revelado un importante impacto. Resultados preliminares de una investigación han mostrado que los estudiantes tutores obtienen mejores resultados que aquellos que no han recibido tutorías, además de que incrementan su motivación y la confianza en sí mismos. Por eso esperamos que, a partir de la experiencia en nuestra Región, esta metodología sea implementada como política pública por la nueva ministra de Educación”, manifestó Claudia Silva.

Cabe destacar que hoy Redes de Tutoría se implementa en 12 escuelas de la Región, en comunas como Angol, Nueva Imperial, Loncoche, Freire, Teodoro Schmidt, Saavedra, Padre Las Casas, Lautaro, Vilcún y Curacautín.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 horas hace