Categorías: Actualidad

Mujeres de Temuco, Vilcún y Padre las Casas se reunieron para compartir experiencias en una mateada reflexiva

Cerca de ochenta mujeres pertenecientes al Centro de la Mujer de la Municipalidad de Temuco y SERNAMEG, participaron en una mateada reflexiva intercomunal denominada “Experiencias de autonomía”, donde compartieron sus vivencias en torno a los temas relativos a los derechos laborales, sexuales y a las autonomías de las mujeres en la sociedad chilena. Esto, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer.

Al encuentro asistieron mujeres de Temuco, Vilcún y Padre Las Casas que forman parte del Centro de la Mujer, ocasión en la que reflexionaron en torno a lo referido a los avances, retrocesos, cambios o no cambios que se han cursado en materias de derechos distintos tipos de autonomías (económica, social, política, física y empoderamiento personal) para las mujeres en la sociedad chilena, todo lo anterior reviviendo las vivencias de diversas mujeres pertenecientes a la región de La Araucanía.

En la oportunidad, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, Sara Suazo, indicó que «para nosotros es tremendamente importante que desde el Centro de la Mujer se convoque a estar mujeres a una actividad como esta, porque hoy día las mujeres que están acá es porque están en algún programa del servicio. Lo importante de este trabajo es que las mujeres puedan empoderarse, que conozcan sus derechos, puedan protegerse a sí mismas y compartir su experiencia con otras», recalcó la Seremi.

Por su parte, Natalie Cid, coordinadora del Centro de la Mujer de Temuco, expresó que «la intención de esta actividad fue reunir mujeres de nuestras tres comunas de cobertura, de Vilcún, Padre las Casas y Temuco, para que en torno a un mate ellas puedan hablarnos de las experiencias que ellas han tenido en torno al tema de los derechos de las mujeres», destacó.

La coordinadora además agregó que «la idea es que ellas puedas aprender de las diferentes experiencias entendiendo que son mujeres muy diversas, Vilcún es muy diferente a Temuco, entonces esa mezcla de experiencias es lo que nos interesa conocer para después generar un registro que nos permita conocer y consolidar estas vivencias», indicó.

Finalmente, señalar que el Centro de la Mujer es ejecutado por la Municipalidad de Temuco gracias a un convenio de colaboración establecido con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace