Categorías: Comunas

Municipio de Temuco realiza consulta ciudadana para elaborar su plan local de cambio climático

Cerca de cincuenta representantes de diversas Juntas de Vecinos de la comuna, fueron convocados por la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco, para participar en una consulta ciudadana que buscar recabar antecedente para la elaboración del Plan Local de Cambio Climático (PLCC).

Cabe destacar, que los Planes Locales de Cambio Climático son instrumentos de planificación internos de los municipios, desarrollados para integrar e implementar la adaptación al cambio climático en la gestión local. Este instrumento es solicitado por la Red de Municipios ante el Cambio Climático, que es una comunidad abierta a todos los municipios de Chile que deseen tomar el compromiso explícito de planificar y gestionar su territorio, instancia de la que forma parte el Municipio de Temuco.

La Red nace el año 2014, impulsada por Adapt-Chile, como una instancia de cooperación, capacitación e intercambio de experiencias en materia de cambio climático entre municipalidades de Chile.

En la jornada de trabajo, desarrollada en el salón del Concejo Municipal de Temuco, participaron representantes de todos los macro sectores de la comuna, que han tenido interés en temática ambiental y disposición de entregar su visión para lograr un Temuco seguro y adaptado a los riesgos asociados al cambio climático. De igual forma, se buscó generar una instancia para compartir experiencias y que los vecinos aporten desde sus vivencias e iniciativas para mejorar el entorno, estableciendo un compromiso de apoyo mutuo.

En la ocasión, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que “tenemos el compromiso como ciudad de Temuco, capital de La Araucanía, para trabajar junto a otros catorce municipios a nivel nacional en el tema del cambio climático. Creo que es un tema que se está presentando en distintos niveles, nacional e internacionalmente, y nosotros debemos comenzar a hacer un trabajo a partir de las bases. Hoy están nuestros vecinos convocados, donde esperamos que ellos también comiencen a aportar y permitir que el trabajo que el municipio quiere hacer lo podamos desarrollar en forma coordinada y prepararnos ante eventualidades que puedan producirse a propósito de este fenómeno que está ocurriendo a nivel global”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, el concejal Oscar Albornoz, expresó que “creo que el trabajo que se está haciendo con los distintos grupos y dirigentes vecinales va a ajustar la forma de proceder de las autoridades hacia estas emergencias que se producen y sobre todo difundir que hay nuevos fenómenos, nuevas amenazas y muchas veces no son responsabilidad de una empresa ni de las autoridades, sino que es propio del tema de clima que estamos viviendo, entonces hay que adecuarse y tomárselo muy en serio”, recalcó el concejal.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos Trigales, Paula Iturriaga, indicó que “es muy importante esta actividad, porque uno ve en terreno la opinión que puedan tener los vecinos y las amenazas que estamos sufriendo día a día. Como ciudad tenemos el desafío de contribuir a la descontaminación, no sólo ambiental, sino también en el tema del reciclaje. La gente ha ido de apoco interiorizándose en el tema y es importante reciclar desde cartones, vidrios y material orgánico, porque eso ayuda a que la municipalidad no tenga que desplazarse hasta Los Ángeles para dejar los residuos de Temuco”, destacó la dirigente.

El encuentro se ejecutó en dos etapas, desarrollándose primero la exposición de los profesionales de la Unidad de Medio Ambiente para explicar los conceptos básicos vinculados al cambio climático; y la segunda fue un trabajo bajo la metodología de taller, donde con material elaborado por Adapt-Chile se recopiló información de los riesgos y sectores definidos por los dirigentes sociales a abordar en el Plan Local de Cambio Climático.

Cabe destacar, que durante el mes de diciembre, se replicará este taller con el Comité Ambiental Municipal de Temuco, estamentos gubernamentales y organizaciones ambientales activas en la comunidad.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace