Categorías: Opinion

Papa Francisco y su visita a La Araucanía

La visita del Papa Francisco es la segunda que realiza un Pontífice a Chile, han transcurrido más de tres décadas y el Chile que visita ha sufrido profundas transformaciones, las expectativas y los dilemas son distintos. A tras queda la imagen de Juan Pablo II franqueado por el dictador, de los encuentros eclesiales donde el pueblo junto a la iglesia clamaba por democracia, justicia y fin a los atropellos de los derechos humanos.

Es otro Chile y otro Papa; un país con una democracia más sólida que busca avanzar hacia el bienestar más integrado superando el reduccionismo económico, un Pontífice Latino Americano, con un acento latino y con una biografía marcada por las contradicciones y postergaciones que afectan a bastos sectores de la población de América.

Su visita a la Región de la Araucanía es un gesto claro, que denota su agenda y su visión que generan expectativa y debate. Por cierto, su opción por la economía de la comunión, su crítica al reduccionismo de la vida social, cultural y espiritual de la vida humana a la lógica material y el mercado no deben pasar desapercibidas.

El Papa Francisco recorrerá una región desgarrada desde hace más de 500 desde que el conquistador ingresó al territorio Mapuche con la espada y la cruz, un territorio fracturado por la instalación tardía y avasalladora del Estado de Chile que impulsó la colonización sobre tierras indígenas con títulos de merced y otras obtenidas a través de la violencia del engaño.

En un Estado laico nadie puede esperar que un líder religioso resuelva los problemas centenarios que la sociedad no ha podido resolver, pero es una oportunidad para visibilizar la gravedad del conflicto y la necesidad de buscar caminos profundos y sólidos de entendimiento.

Su visita moviliza los valores del imaginario colectivo religioso o el alma de Chile que interpreta a una gran parte de la sociedad, su mensaje estará marcado por su legitimidad como líder espiritual, moral y desde luego como Jefe Estado y tiene la capacidad, así esperamos, de movilizar la voluntad de los lideres políticos, religiosos, sociales y económicos y de las autoridades tradicionales indígena para generar un espacio de diálogo, negociación y de acuerdo sólido, que permita “cuidar la casa de todos”.

La visión del Papa Francisco de promover el respeto a la diversidad biológica es un marco para promover el respeto de los derechos individuales y colectivos de todos quienes cohabitamos la Región, desde luego los pueblos indígenas quienes demandan llevan más de 200 años esperando un acuerdo justo sobre el cual construir una convivencia pacífica y democrática basada en el profundo respeto a la diversidad de nuestra sociedad, esa es nuestra esperanza.

Senador Eugenio Tuma

Editor

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

4 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

5 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

5 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

23 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

1 día hace