Categorías: Opinion

Piñera y sus estados antisociales

Nicolás Oxman
Académico de la Facultad de Derecho, U. Central

El diario alemán Spiegel calificó, a fines de octubre del año 2010, como algo más que un mero “gafe” el hecho que el Presidente Piñera escribiera uno de los lemas del nazismo en el libro de invitados de la presidencia alemana. En realidad, el periódico alemán daba a entender que más que un hombre de derecha se trataba de un sujeto ignorante. Por ello, el embajador chileno en Berlín se apresuró ofreciendo disculpas por algo que era inexplicable y vergonzoso.

Ahora el Presidente hace un nuevo guiño al nacionalsocialismo alemán, aunque sea por ignorancia o inconciencia, quiere revivir las medidas de seguridad predelictuales sancionado estados antisociales. Tal como lo hiciera el nazismo en el año 1937, pretende dictar leyes que permitan a la policía arrestar o detener no solo a quien comete un delito (que para eso está la ley penal del Estado de Derecho), sino también a quien ejecute una conducta antisocial que potencialmente pueda convertirlo en un delincuente en el futuro.

Ahí entraban, para el nazismo, las personas que consumían alcohol en la vía pública, quienes pernoctaban en la calle, las prostitutas, los vendedores ambulantes, quienes efectuaban rayados o pegaban propaganda ilegal en la calle. Pero, los guiños al nazismo no se acaban ahí, tal como en su momento el Ministro de Justicia Franz Gürtner quien explicó a la población que el nuevo orden nazi demandaba la protección de la cultura alemana, como una tarea de todos, y la tutela de los espacios públicos de vándalos que eran considerados como una “plaga”, ahora, es el Presidente Piñera quien twitteaba lo siguiente: “La ‪#LeyDeConductasAntisociales nos permitirá crear una cultura de mayor respeto por los demás y proteger mejor nuestras casas, escuelas, consultorios, plazas, parques, edificios y transporte público. Ayudemos a construir y hermosear y no a destruir o vandalizar ‪#ChileLoCuidamosTodos”.

Chile derogó en el año 1994 la Ley Nº 11625 de Estados Antisociales y Medidas de Seguridad de 1954. La justificación estuvo en que la ley no puede servir en un Estado democrático para configurar las costumbres humanas, que el derecho no puede imponer comportamientos donde la educación y el civismo como prácticas de la libertad deben imponerse. Afirmar lo contrario nos acercaba a un Estado de Policía, a los autoritarismos; nos alejaba de la democracia que pretendíamos construir después de la dictadura, de las libertades que tanto nos había costado conseguir.

Todo eso se ha ido a la basura.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

18 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace