Categorías: Actualidad

Poetisa Mapuche-Williche postula a premio “Mujeres que dejan huella”

Graciela Huinao es una de las seis candidatas para quedarse con el premio de la mujer del año.

Dentro de sus escritos literarios se encuentran «La nieta del brujo, seis relatos williche», «Hilando en la memoria, epu rapa. 14 mujeres poetas mapuche», «Katrilef, vida de una mujer williche», entre otros.

La histórica literata Graciela Huinao fue nominada al premio “Mujeres que dejan huella”, iniciativa impulsada por ComunidadMujer y Alto Las Condes, que busca destacar a las mujeres que fueron las primeras en romper esquemas y en atreverse e inspirar a las que siguen.

Nacida en la localidad de Rahue, Huinao fue la primera mujer Mapuche-Williche en ingresar la Academia Chilena de la Lengua en diciembre de 2014. La poetisa es reconocida por sus publicaciones como «La Loika», además de su primer libro «Walinto, bilingüe mapudungún-español», el que fue reeditado en 2008 en mapudungún, español e inglés.

Tuvieron que pasar más un centenar de años para que otro idioma entrara a la Academia de la Lengua. Por esta razón, Huinao no esconde la alegría otorgada por este reconocimiento, “ser la primera mujer poeta Mapuche-Williche en ingresar fue todo un logro y también una sorpresa, ya que en 130 años de historia nunca había ingresado una mujer indígena, es más, nunca se había escuchado otra lengua que no fuera el castellano”, cuenta la poetisa.

Huinao ha sido una de las mujeres más influyentes del país en los últimos años y hoy aconseja a todas quienes quieran seguir sus pasos en el rubro que ellas decidan, “Yo le diría a las mujeres que sean porfiadas. Aun que les cierren mil puertas, estas las deben volver a tocar”, enfatiza.

La premiación de “Mujeres que dejan huella” se realizará en la plaza central de Alto Las Condes el miércoles 21 de marzo a las 11:30 horas.

Si quieres votar por Graciela Huinao, o conocer otras inspiradoras historias de mujeres, solo debes ingresar al sitio www.mujeresquedejanhuella.cl y elegir a tu favorita.

Además de Graciela también están nominadas al premio la geóloga Millarca Valenzuela; la montañista Patricia Soto; la minera Karol Vilca; la directora de orquesta Alejandra Urrutia y la bióloga marina Vreni Häussermann.

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

1 hora hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

1 hora hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

2 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

2 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

2 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

2 horas hace