Presidente Piñera lanzó acuerdo nacional por La Araucanía y Plan Impulso

El Intendente Luis Mayol se refirió a la presentación por parte del Presidente Sebastián Piñera del Acuerdo Nacional por La Araucanía, iniciativa comprometida en el Programa de Gobierno, y en cuya elaboración trabajó la primera autoridad regional durante cinco meses junto a un comité de 11 ministros coordinados por el ministro Alfredo Moreno.

Mayol señaló que este instrumento, se convierte en un pilar fundamental sobre el cual se construirá el futuro de La Araucanía, “una región inmensamente rica pero tremendamente empobrecida”, según palabras del Presidente Piñera.

“En el ámbito del desarrollo, el Plan Impulso que he tenido el honor de liderar, recoge los sueños de los habitantes de nuestra región, y es el camino que hemos trazado para reducir las enormes brechas en los ámbitos económico, productivo y social, que históricamente ha existido con el resto del país, para lo cual vamos a actuar de manera decidida, enfocados fundamentalmente en siete ejes base y tres ejes estratégicos que reflejan las mayores potencialidades y oportunidades de La Araucanía: Agricultura, Turismo y Energías Renovables”, expresó el Intendente.

La autoridad destalló que los 7 ejes base del Plan Impulso, corresponden a Desarrollo productivo, Infraestructura y Conectividad, Educación, Salud, Seguridad, Calidad de vida y servicios y Desarrollo indígena, todos los cuales tributan a los 3 ejes estratégicos de Agricultura, Turismo y Energías Renovables.

“Entre las principales medidas del Plan Impulso, en el ámbito del desarrollo productivo, destacan el apoyo al re-emprendimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, mediante nuevos instrumentos Corfo, acompañados de nuevos créditos banco estado y la creación de un incentivo tributario mediante depreciación instantánea”, indicó el Intendente.

“En Desarrollo Indígena, se considera la transferencia de 98 sitios de alta significación cultural a comunidades indígenas, por parte de bienes nacionales y la participación de comunidades indígenas en la administración de los parques nacionales Nahuelbuta, Conguillío y Huerquehue” añadió.

“En ámbito habitacional, aumentará en un 5% los distintos subsidios entregados por el ministerio de vivienda y urbanismo, desde los segmentos de mayor vulnerabilidad hasta los sectores medios”, destacó.

“En Obras Publicas, se construirán más de 1.100 kilómetros de caminos básicos, se mejorarán más de 4.700 kilómetros de caminos indígenas y más de 8.100 familias rurales contarán con arranques de agua potable, lo que equivale a más 32.400 personas”, anunció el Intendente.

Además, dijo que en Educación, se crearán 10 nuevos liceos bicentenarios y se desarrollará un programa de fortalecimiento de escuelas rurales.

Mayol señaló que en Salud se entregarán a la comunidad regional 10 hospitales, se fortalecerá la infraestructura de atención primaria con la construcción y entrega de 9 Centros de Salud Familiar, 10 nuevas postas rurales, se formalizarán más de 140 estaciones médico rurales y 87 nuevos vehículos de transporte de pacientes se incorporarán a la red de salud, “lo cual, junto a otras medidas, a otras medidas vinculadas principalmente a la gestión, dejara a la región con la red de salud más completa del país”, manifestó.

La primera autoridad regional, dijo que el ámbito agrícola, se aumentará en más de 4 veces la superficie de reconversión agrícola, se creará una línea especial de créditos Indap, se aumentarán a 90.000 las hectáreas regadas, se mejorarán los instrumentos de Indap, se entregarán más de 6.000 pólizas de seguros para infraestructura productiva y se proporcionarán seguros contra la acción humana intencional.

“En Turismo, transformaremos nuestros parques nacionales Tolhuaca, Conguillío, Huerquehue y Villarrica, en polos de atracción de alto estándar y sustentable, convertiremos además al Monumento Natural, Cerro Ñielol, en un destino turístico de la capital regional, y generaremos un nuevo producto turístico con identidad, denominado paraísos indígenas, los cuales serán tres”, agregó.

“Finalmente, en Energía, se triplicará la generación de energía sustentable en la región, se potenciarán los proyectos de energía de propiedad parcial de comunidades y se generará un recambio de uso de energías”, concluyó el Intendente.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace