El énfasis de este año, se centra en los adolescentes y jóvenes y el mundo de cambios y transformaciones en el que viven a diario. Ser adolescente en estos tiempos, es un gran desafío: la masificación de las redes sociales y tecnología, transición a la educación superior, incorporación al mundo laboral y presión social por “calzar o pertenecer”, pueden desencadenar en un polo negativo, estados de estrés, ansiedad u otro estado emocional perjudicial para la salud. Bajo esta premisa, es que se vuelve necesario identificar aquellos signos y síntomas precoces que pudiesen alertar sobre alguna enfermedad Mental. El acompañamiento temprano de nuestros jóvenes, por parte de la familia, la escuela y todo adulto que esté en relación con ellos, puede contribuir a generar aptitudes y herramientas que les ayuden a enfrentar los desafíos que les trae su etapa vital de la mejor forma.
Según la OMS, la Salud Mental se considera como “…un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar, crear y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la Salud Mental es fundamental para el bienestar individual y para desarrollo saludable de la comunidad”. Es en este contexto, los Programas Municipales Habilidades para la Vida 1 y 2 realizan acciones preventivas y promocionales en 21 establecimientos educacionales de la comuna de Villarrica, ejecutando un trabajo permanente con niños, niñas, adolescentes, padres, apoderados/as, docentes y todas las personas que integran las distintas comunidades educativas, todas, enfocadas en brindar a las escuelas espacios protectores de la salud mental, en donde prime la buena convivencia, el respeto y el desarrollo saludable; además de la detección y prevención de conductas de riesgo en niños y jóvenes que necesiten de mayor acompañamiento.
Además HpV 1 y 2, promueve la creación de espacios de diálogo y aprendizaje en donde la temática de la salud mental en las escuelas sea visibilizada y tenga la importancia que debe. Ejemplo de esto es la planificación de un seminario comunal que se realizará en el mes de noviembre llamado #EdúcameParaLaVida: «La Educación Emocional como camino hacia la Salud Mental en la escuela», actividad que nace como respuesta a las necesidades que se vivencian a diario en los establecimientos educacionales y que busca ser una plataforma que promueva la idea de que la salud mental en las escuelas es fundamental para el buen funcionamiento de estas.
Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…
Mientras algunos medios señalan que Felipe Kast irá a la reelección acompañado de Luchsinger como…
La Capitanía de Puerto Lago Villarrica advirtió que se registrarán vientos de hasta 27 nudos…
El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…
El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…
Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…