Categorías: Turismo

Pucón entrega positivo balance del verano 2018

La ocupación hotelera sacó cuentas alegre en el mes de febrero.

Aunque aún no hay cifras oficiales, empresarios del rubro hotelero y gastronómico de Pucón han expresado -esta semana- su satisfacción sobre los buenos resultados obtenidos durante el mes de febrero, sin desconocer que enero fue más bajo en comparación a los años anteriores en el tema de ocupación hotelera.

El presidente de la Cámara de Turismo, Eugenio Benavente, sostuvo que en el tema de ocupación en la oferta de alojamientos formales, hubo una baja sustancial en comparación al verano del 2016 y 2017. “En servicios gastronómicos, podría decir que se mantuvo bien, subiendo a lo menos de un cinco por ciento a un siete por ciento más en comparación al verano del 2017. Esa es la percepción que tenemos y esperamos tener las cifras oficiales dentro de los próximos días”.

En cuanto a la consulta de por qué fue bajo el mes de enero, el dirigente gremial explicó, a título personal, que “creo que la baja del dólar influyó bastante y muchos chilenos aprovecharon la oportunidad para salir de vacaciones dentro de Sudamérica, siendo uno de los destinos preferidos Brasil, pese a la fiebre amarilla. Esto es algo real y las personas saben que Pucón no es un destino barato; además, por los mismos recursos económicos que tienen, en vez de estar cinco a 10 días en Pucón, afuera lo puedan hacer por 15 o 20 días, y eso es algo normal”.

Por su parte, la Coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Pucón, Carolina Ruiz, dijo que el verano fue bastante positivo, con un inicio de temporada muy en alto por la fiesta de Año Nuevo y después por el gran evento deportivo Iron Man 70.3. “Sin embargo, luego de la quincena hubo una baja ocupación hotelera la que generó preocupación en dicho rubro como así la llegada de turistas”.

“En tanto, el mes de febrero fue muy diferente y se vio un repunte considerable que superó todas las expectativas. Hoy podemos decir que el verano fue muy positivo y, como todos los años, con una gran oferta de actividades y ferias gastronómicas en los sectores rurales, las que permitieron degustar la diversa comida étnica y tradicional por parte de los visitantes y residentes”, recalcó Ruiz.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace