Categorías: Turismo

Pucón entrega positivo balance del verano 2018

La ocupación hotelera sacó cuentas alegre en el mes de febrero.

Aunque aún no hay cifras oficiales, empresarios del rubro hotelero y gastronómico de Pucón han expresado -esta semana- su satisfacción sobre los buenos resultados obtenidos durante el mes de febrero, sin desconocer que enero fue más bajo en comparación a los años anteriores en el tema de ocupación hotelera.

El presidente de la Cámara de Turismo, Eugenio Benavente, sostuvo que en el tema de ocupación en la oferta de alojamientos formales, hubo una baja sustancial en comparación al verano del 2016 y 2017. “En servicios gastronómicos, podría decir que se mantuvo bien, subiendo a lo menos de un cinco por ciento a un siete por ciento más en comparación al verano del 2017. Esa es la percepción que tenemos y esperamos tener las cifras oficiales dentro de los próximos días”.

En cuanto a la consulta de por qué fue bajo el mes de enero, el dirigente gremial explicó, a título personal, que “creo que la baja del dólar influyó bastante y muchos chilenos aprovecharon la oportunidad para salir de vacaciones dentro de Sudamérica, siendo uno de los destinos preferidos Brasil, pese a la fiebre amarilla. Esto es algo real y las personas saben que Pucón no es un destino barato; además, por los mismos recursos económicos que tienen, en vez de estar cinco a 10 días en Pucón, afuera lo puedan hacer por 15 o 20 días, y eso es algo normal”.

Por su parte, la Coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Pucón, Carolina Ruiz, dijo que el verano fue bastante positivo, con un inicio de temporada muy en alto por la fiesta de Año Nuevo y después por el gran evento deportivo Iron Man 70.3. “Sin embargo, luego de la quincena hubo una baja ocupación hotelera la que generó preocupación en dicho rubro como así la llegada de turistas”.

“En tanto, el mes de febrero fue muy diferente y se vio un repunte considerable que superó todas las expectativas. Hoy podemos decir que el verano fue muy positivo y, como todos los años, con una gran oferta de actividades y ferias gastronómicas en los sectores rurales, las que permitieron degustar la diversa comida étnica y tradicional por parte de los visitantes y residentes”, recalcó Ruiz.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace